Vuelve la fiesta del títere a Madrid, vuelve Pendientes de un hilo

La nueva edición del Festival Pendientes de un Hilo, y ya van tres, es una apuesta por la exhibición, la diversidad de técnicas, formatos y públicos, la creación, la transmisión, la expansión y la internacionalización; una auténtica fiesta del títere que este año se traslada al otoño, del 28 de octubre al 10 de noviembre.

Antes de contaros más detalles de este proyecto, demos un repaso a la programación de 2019:

Como en otras ediciones, el festival propone una programación variadade espectáculos dirigida a un público tanto adulto como familiar. Este año, además de contar con el Teatro Pradillo como sede del festival, se representarán obras en Espacio AbiertoConde Duque. Además, traspasamos fronteras con el estreno en España de dos espectáculos de compañías internacionales, proponemos la presentación de un libro y un coloquio, una exposición de títeres y presentamos un proyecto del que nos sentimos especialmente orgullosos: la plataforma de lanzamiento.

Del 31 de octubre al 3 de noviembre Conde Duque acoge Casas  de Xesca Salvà, una propuesta interactiva que nos invita adentrarnos en el interior de cuatro hogares y escuchar las voces de sus diversos habitantes. Una de las casas, la pieza que aborda el tema de la gentrificación en la ciudad de Madrid a través de los testimonios de diversas mujeres, ha sido creada específicamente para el festival.

El 31 de octubre os proponemos una escalofriante noche de Halloween con Aullidos,de la compañía Teatro Corsario, un espectáculo de títeres para adultos en el que las pasiones humanas se representan sin complejos.

El 1 de noviembre la compañía británica Silent Tide nos ofrece The adventures of curious Ganz, una historia ficticia basada en la auténtica vida del científico del siglo XVI, Joachim Ganz.

Foto: The adventures of curious Ganz, compañía Silent Tide.
Reina Lizzy I, The adventures of curious Ganz

El 2 de noviembre os ofrecemos Huellas de la compañía Periferia Teatro, un espectáculo para público familiar a partir de 3 años que cuenta la historia del hombre y su mejor amigo: el perro.

El 3 de noviembre la compañía peruana el Tárbol Teatro de Títeres representa Churi, hijo del río, un espectáculo basado en un relato oral amazónico.

El mismo día y hasta el 5 de noviembre, la veterana compañía La Tartana nos propone Mi juguete favorito, una obra sobre las pantallas, lo virtual, y las nuevas formas de jugar.

Pablo es descubierto, Mi juguete favorito, compañía la La Tartana

El 7 de noviembre 42 afortunados disfrutarán de una experiencia para todos los sentidos con La Cantina de la compañía Teatro en el Aire, una celebración de la vida con brindis de tequila incluido.

El 8 de noviembre la compañía Antártica nos propone con Bag Lady una delicada y hermosa historia contada con el objeto más simple y cotidiano que tenemos: las bolsas de plástico.

El 9 de noviembre tenemos doble función: Leocadia y los ratones de la mítica compañía Teatro Arbolé, un espectáculo para los más pequeños sobre la imaginación, la lectura y el juego; y Celeste de la compañía Luz, micro y punto, un espectáculo de teatro de sombras con algunas figuras de la mitología griega como protagonistas.

Eros, Celeste, compañía Luz , micro y punto

El 10 de noviembre os proponemos Pinxit, un espectáculo visual y sonoro para bebés de la compañía Baychimo Teatro que es una fiesta de color, materia y sonido. Además, la compañía El Mar del Norte nos sumergirá En el vientre de la ballena, una fábula de teatro de objetos para espectadores a partir de 7 años donde todo es posible.

Y cerramos el festival el mismo 10 de noviembre con LOVO, una historia de amor microscópico de la compañía Teatro LaFauna que nos habla de vulnerabilidad, fragilidad, destrucción, extinción y amor.

Pero además de la programación de espectáculos de títeres y teatro de objetos, el festival os propone la presentación del libroOficio de Libres, del ancestral y contemporáneo arte de los títeresdel director de la compañía Tárbol Teatro de Títeres Martín Molina Castillo con el que también habrá un coloquiosobre la situación del teatro de títeres en Perú. Los más pequeños podrán disfrutar a lo largo de todo el festival de una yincana de títeresen la que se convertirán en protagonistas y podrán experimentar las diversas técnicas de manipulación del títere.

Además del encuentro entre creadores y espectadores, apostamos por la transmisión. Es por ello que hemos diseñado tres talleres: una masterclass sobre manipulación del títere y del objeto en la RESAD, un taller de interpretación a través del títere y otro sobre el cuerpo y el objeto, ambos en el Teatro Pradillo. Los dos primeros estarán impartidos por Juan Muñoz e Inés Maroto de la compañía La Tartana y el último será impartido por Malgosia Szkandera de la compañía Antártica.

Este año el festival pone en marcha una emocionante propuesta: la plataforma de lanzamiento, una apuesta por la creación, la investigación y la colaboración en la que ocho artistas seleccionados podrán presentar sus proyectos en proceso de gestación a un grupo de expertos con el objetivo de debatir y asesorar. Estas jornadas de mirada externa se celebrarán en el Teatro Pradillo el 29 y 30 de noviembre.

La plataforma de lanzamiento ha sido posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y Acción Cultural Española(AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

El proyecto seleccionado obtendrá una residencia artística que contará con el asesoramiento de la compañía de títeres La Tartana. Además, el proyecto se podrá verrepresentado en la edición de 2020 del Festival Pendientes de un Hilo.

¡Buen festival!