PROGRAMACIÓN 2019
29 octubre / TEATRO PRADILLO
10:00 Plataforma de Lanzamiento
20:00 Presentación del libro y encuentro con Tárbol Teatro de Títeres
30 octubre / TEATRO PRADILLO
10:00 Plataforma de Lanzamiento
31 octubre / TEATRO PRADILLO
21:00 TEATRO CORSARIO / Aullidos
1 noviembre / TEATRO PRADILLO
12:00 | 17:00 COMPAÑÍA SILENT TIDE / The adventures of curious Ganz
2 noviembre / TEATRO PRADILLO
12:00 | 17:00 PERIFERIA TEATRO / Huellas
3 noviembre / TEATRO PRADILLO
12:00 TÁRBOL TEATRO DE TÍTERES / Churi, hijo del río
17:00 LA TARTANA TEATRO / Mi juguete favorito
4 y 5 noviembre / TEATRO PRADILLO
Funciones escolares. LA TARTANA TEATRO / Mi juguete favorito
6 noviembre / TEATRO PRADILLO
12:00 Laboratorio de creación con La Tartana Teatro 'Interpretación a través del títere'
7 noviembre / TEATRO PRADILLO
19:00 | 21:30 TEATRO EN EL AIRE / La Cantina
8 noviembre / TEATRO PRADILLO
12:00 Laboratorio de creación con Malgosia Szkandera 'Cuerpo y Objeto'
21:00 COMPAÑÍA ANTÁRTICA / Bag Lady
9 noviembre / TEATRO PRADILLO
12:00 TEATRO ARBOLÉ / Leocadia y los ratones
19:00 LUZ, MICRO Y PUNTO / Celeste
10 noviembre / TEATRO PRADILLO
11:30 | 12:30 BAYCHIMO TEATRO / Pinxit
19:00 TEATRO LAFAUNA / LOVO
31 octubre / CONDE DUQUE
18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00 XESCA SALVÀ / Casas
1 noviembre / CONDE DUQUE
18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00 XESCA SALVÀ / Casas
2 noviembre / CONDE DUQUE
11:30 | 12:15 | 13:00 |18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00 XESCA SALVÀ / Casas
3 noviembre / CONDE DUQUE
11:30 | 12:15 | 13:00 XESCA SALVÀ / Casas
10 noviembre / ESPACIO ABIERTO - QUINTA DE LOS MOLINOS
12:00 | 13:00 EL MAR DEL NORTE TEATRO / En el vientre de la ballena
28 de octubre / RESAD
Masterclass con La Tartana Teatro sobre manipulación del títere y del objeto
28 octubre
RESAD
Masterclass con La Tartana Teatro sobre manipulación del títere y del objeto
29 octubre
TEATRO PRADILLO
10:00 Plataforma de Lanzamiento
TEATRO PRADILLO
20:00 Presentación del libro y encuentro con Tárbol Teatro de Títeres
30 octubre
TEATRO PRADILLO
10:00 Plataforma de Lanzamiento
31 octubre
CONDE DUQUE
18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00
XESCA SALVÀ / Casas
TEATRO PRADILLO
21:00
TEATRO CORSARIO / Aullidos
1 noviembre
TEATRO PRADILLO
12:00 | 17:00
COMPAÑÍA SILENT TIDE / The adventures of curious Ganz
CONDE DUQUE
18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00
XESCA SALVÀ / Casas
2 noviembre
TEATRO PRADILLO
12:00 | 17:00
PERIFERIA TEATRO / Huellas
CONDE DUQUE
11:30 | 12:15 | 13:00 | 18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00
XESCA SALVÀ / Casas
3 noviembre
CONDE DUQUE
11:30 | 12:15 | 13:00
XESCA SALVÀ / Casas
TEATRO PRADILLO
12:00
TÁRBOL TEATRO DE TÍTERES / Churi, hijo del río
TEATRO PRADILLO
17:00
LA TARTANA TEATRO / Mi juguete favorito
4 noviembre
TEATRO PRADILLO
Función escolar
LA TARTANA TEATRO / Mi juguete favorito
5 noviembre
TEATRO PRADILLO
Función escolar
LA TARTANA TEATRO / Mi juguete favorito
6 noviembre
TEATRO PRADILLO
12:00
Laboratorio de creación con La Tartana Teatro 'Interpretación a través del títere'
7 noviembre
TEATRO PRADILLO
19:00 | 21:30
TEATRO EN EL AIRE / La Cantina
8 noviembre
TEATRO PRADILLO
12:00
Laboratorio de creación con Malgosia Szkandera 'Cuerpo y Objeto'
TEATRO PRADILLO
21:00
COMPAÑÍA ANTÁRTICA / Bag Lady
9 noviembre
TEATRO PRADILLO
12:00
TEATRO ARBOLÉ / Leocadia y los ratones
TEATRO PRADILLO
19:00
LUZ, MICRO Y PUNTO / Celeste
10 noviembre
TEATRO PRADILLO
11:30 | 12:30
BAYCHIMO TEATRO / Pinxit
ESPACIO ABIERTO - QUINTA DE LOS MOLINOS
12:00 | 13:00
EL MAR DEL NORTE TEATRO / En el vientre de la ballena
TEATRO PRADILLO
19:00
TEATRO LAFAUNA / LOVO
ESPACIOS
TEATRO PRADILLO
30 octubre
10:00
Plataforma de lanzamiento
31 octubre
21:00
TEATRO CORSARIO / Aullidos
12€
Adultos. ESPECIAL HALLOWEEN
Teatro de títeres de terror y fantástico
1 noviembre
12:00 | 17:00
Compañía SILENT TIDE / The Adventures of Curious Ganz
8€
Público familiar a partir de 6 años.
Teatro de títeres en inglés.
ESTRENO EN ESPAÑA
2 noviembre
12:00 | 17:00
PERIFERIA TEATRO / Huellas
8€
Público familiar a partir de 3 años
3 noviembre
12:00
TÁRBOL TEATRO DE TÍTERES / Churi, hijo del río
8€
Público familiar a partir de 5 años
17:00
LA TARTANA TEATRO / Mi juguete favorito
8€
Público familiar a partir de 3 años.
Teatro de títeres, de máscaras y de juguetes.
6 noviembre
12:00 a 14:30
INTERPRETACIÓN A TRAVÉS DEL TÍTERE
Taller de experimentación de materiales y destrezas
Impartido por: Juan Muñoz e Inés Maroto (La Tartana Teatro)
10€
Todos los públicos
7 noviembre
19:00 | 21:30
TEATRO EN EL AIRE / La Cantina
16€
Adultos
8 noviembre
12:00 a 14:30
CUERPO Y OBJETO
Taller de experimentación de materiales y destrezas
Impartido por: Malgosia Szkandera (Compañía Antártica)
10€
Todos los públicos
21:00
COMPAÑÍA ANTÁRTICA / Bag Lady
12€
Adultos a partir de 9 años
9 noviembre
12:00
TEATRO ARBOLÉ / Leocadia y los ratones
8€
Público familiar a partir de 2 años
10 noviembre
19:00
TEATRO LAFAUNA / LOVO
8€
Adultos, a partir de 7 años
CONDE DUQUE
31 octubre
18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00
XESCA SALVÀ / Casas
3€
Adultos
Aforo reducido: 8 personas por pase
Por cada pase se asiste a dos instalaciones diferentes. Si se quiere asistir a las cuatro instalaciones se tiene que asistir a dos pases.
1 noviembre
18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00
XESCA SALVÀ / Casas
3€
Adultos
Aforo reducido: 8 personas por pase
Por cada pase se asiste a dos instalaciones diferentes. Si se quiere asistir a las cuatro instalaciones se tiene que asistir a dos pases.
2 noviembre
11:30 | 12:15 | 13:00 |18:00 | 18:45 | 19:30 | 20:15 | 21:00
XESCA SALVÀ / Casas
3€
Adultos
Aforo reducido: 8 personas por pase
Por cada pase se asiste a dos instalaciones diferentes. Si se quiere asistir a las cuatro instalaciones se tiene que asistir a dos pases.
3 noviembre
11:30 | 12:15 | 13:00
XESCA SALVÀ / Casas
3€
Adultos
Aforo reducido: 8 personas por pase
Por cada pase se asiste a dos instalaciones diferentes. Si se quiere asistir a las cuatro instalaciones se tiene que asistir a dos pases.
ESPACIO ABIERTO - QUINTA DE LOS MOLINOS
10 noviembre
12:00 | 13:00
EL MAR DEL NORTE TEATRO / En el vientre de la ballena
4€
Público familiar a partir de 7 años
COMPAÑÍAS / Espectáculos
Presentación del libro y encuentro con Tárbol Teatro de Títeres

29 octubre / 20:00 h
Todos los públicos
Mesa redonda con la compañía Tárbol Teatro de Títeres de Perú sobre su nuevo libro y un coloquio sobre la actualidad del teatro de títeres peruano.
Presentación del libro “Oficio de Libres, del ancestral y contemporáneo arte de los títeres”, obra del titiritero peruano Martín Molina Castillo, director de la compañía Tárbol Teatro de títeres.
Editado por Tárbol, tras ser uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria 2017 de Sistematización de experiencias y Publicaciones de Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura del Perú.
El libro es un manual introductorio que sitúa al neófito en cuanto a la historia, las técnicas, los usos y los procesos de puesta en escena, prácticos y teóricos, y por el otro lado, asentar las bases para un conocimiento de la historia reciente de los títeres en Perú.
Modera la mesa: Concha de la Casa, directora del Centro de Documentación de las Artes de los Títeres de Bilbao – Pantzerki y editora de la colección “Titere de sueño”.
Martín Molina, es titiritero y psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Junto a María Laura Vélez actriz, titiritera, narradora oral y arte educadora egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático, crean Tárbol Teatro de Títeres.
La Cia. Tárbol Teatro de Títeres, inicia sus actividades en 1999 sobre la base de la experiencia de sus integrantes previamente adquirida en diversas disciplinas escénicas.
Han montado 13 obras de títeres para público familiar y 3 para adultos que han sido presentadas en Lima y las regiones de Perú, así como en ciudades de Argentina, Chile, Bolivia, México y España, en espacios teatrales, festivales y eventos diversos así como en instituciones educativas, también realiza de manera sostenida presentaciones en espacios públicos, exploraciones de la participación de títeres en la ritualidad andina, activismo social, conciertos de rock y espacios no convencionales.
Trabaja con títeres de diversas técnicas como guante, boca articulada, vara, varilla, mano prestada, animación a la vista, sombras, etc. según lo requieran, tanto la obra como los personajes. Diseña y realiza sus títeres con materiales diversos como papel maché, espuma flexible, así como la integración de materiales como lanas y telas, estéticamente inspirada en los tejidos y la arpillera peruana.

TEATRO CORSARIO / 'Aullidos'

31 octubre / 21:00 h / ESPECIAL HALLOWEEN
12€
Adultos
Teatro de títeres de terror y fantástico
En Aullidos las pasiones humanas se representan sin complejos.
La obra tiene su origen en una larga tradición que abarca relatos mitológicos como Cupido y Psique, y cuentos de hadas como La Bella Durmiente, Blancanieves o Pulgarcito, alegorías de la adolescencia, símbolos perdurables que han sido objeto de estudio antropológico. Antes de que Perrault los leyera a la corte de Versalles, los antecedentes de los cuentos de hadas se narraban en grupos de adultos, al amor de la lumbre y sin censura, a lo largo del planeta.
Aullidos incide en los aspectos que a los niños no se cuentan. Se suceden los elementos cómicos y los terroríficos, las imágenes hermosas y las de fuerte impacto.
La historia está traducida al lenguaje de las imágenes y de la música compuesta por Juan Carlos Martín. Cada uno de los más de veinte muñecos y escenografías están elaborados por las mismas personas que los manejan y su director. Un trabajo extraordinariamente minucioso en función de la magia escénica. Los muñecos, casi tan grandes como personas, se manipulan directamente con las manos, pero ni las manos ni sus dueños pueden verse.
Un espectáculo de títeres para adultos inspirado en los cuentos de hadas.
SINOPSIS
La madre de la adolescente Talía fue poseída por demonios y ajusticiada por la Inquisición. Para proteger a Talía de los hombres, volvió como fantasma, durmió a Talía con una aguja y quiso vigilar para siempre su sueño bajo el mar.
“Espectáculo de excelente habilidad y energía diabólica” Donald Utera. THE TIMES.
“No hay película que iguale la experiencia de verlo. Una treintena de criaturas bien hechas y fantásticamente manipuladas de la genial compañía Teatro Corsario” Javier Vallejo. EL PAÍS.
“Altísimo nivel. Libertad, provocación y diversión. Trabajo magistral” Carlos Toquero. EL MUNDO.
“Terrorífico y divertido cuento de hadas. Un trabajo extraordinario. Muchos aplausos” Julia Amezúa. ABC.
MANIPULADORES Sergio Reques, Teresa Lázaro, Olga Mansilla y Diego López
MÚSICA ORIGINAL Juan Carlos Martín
SONIDO Juan Ignacio Arteagabeitia “Atila” / Xabi Sainz
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Javier Martín del Río, Xiqui Rodríguez
TÍTERES Y ESCENOGRAFÍA TEATRO CORSARIO
AUTOR Y DIRECTOR Jesús Peña
+INFO | http://www.teatrocorsario.com

COMPAÑÍA SILENT TIDE / 'The adventures of curious Ganz'

1 noviembre / 12:00 h | 17:00
Extensión, función especial: 3 noviembre 12:00h
Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
8€
Público familiar a partir de 6 años
Teatro de títeres en inglés
ESTRENO EN ESPAÑA
Las Aventuras de Ganz el Curioso, es una historia ficticia basada en la auténtica vida del científico del siglo XVI, Joachim Ganz. ¡Es una celebración de innovación, lo extraño, lo valiente y lo curioso!
Contado a través de la escenografía, los títeres, música y unas pocas palabras (en inglés). Una oportunidad perfecta para practicar inglés de la mano de una compañía nativa.
Compañía Silent Tide, de Reino Unido.
Detrás de esta compañía se encuentra Sarah Wright, directora y marionetista dedicada en especial al mundo de los muñecos animados. Es una artista asociada al Little Angel Theatre, la casa de los títeres de Londres, un referente internacional que lleva dedicado al teatro de títeres desde 1961.
Sarah Wright es directora artística de Curious School of Puppetry - www.curiouspuppetry.com, escuela de títeres, donde ofrecen formación profesional en la creación, el movimiento y la animación. Tiene un dilatado currículum donde ha trabajo en grandes producciones, de las que destacamos War Horse o Elephantom (Teatro Nacional de Inglaterra)
SINOPSIS
¡Un científico ha nacido! Desde que era pequeño, nuestro héroe Ganz siempre fue curioso. Se preguntaba, ¿es la tierra plana?, ¿las estrellas están fijas?, ¿cómo hace el metal para ocultarse en la piedra?
Por ello decide dedicarse a investigar y a inventar. Tanto que llamará la atención de la reina Lizzy I, que resultará ser una compañera de aventuras, enfrentándose a algunos problemas propios de su época.
Premio a la mejor producción para niños/as mayores de 8 años.
Los premios de teatro del West End, Londres 2019
Manipuladores: Liz Walker, Nix Wood & Ailsa Dalling
Creación y dirección: Sarah Wright
Director asociado: Avye Leventis
Diseño de luces: Marty Langthorne
Composición musical: Adam Pleeth
Texto: Anna Maria Murphy
Producción: Millie Jones
Títeres y escenografía: Sarah Wright, Lyndie Wright, Alice King & Luke Woods
+INFO | http://silent-tide.com

PERIFERIA TEATRO / 'Huellas'

2 noviembre / 12:00 h | 17:00
8€
Público familiar a partir de 3 años
Un espectáculo sobre la amistad entre los humanos y los perros.
En colaboración con la Fundación Affinity y la Protectora de animales “EL COBIJO-Cañada Hermosa”.
'Huellas' nos acerca a una realidad que nos envuelve pero que, tal vez, nunca nos hemos planteado, el origen de la relación entre el hombre y su mejor amigo, el perro.
Desde tiempos remotos, hombre y perro han compartido experiencias y han evolucionado juntos. Se han adaptado a todo tipo de situaciones y cambios creando una relación cada vez más amplia y compleja.
SINOPSIS
'Huellas' hace un divertido recorrido histórico sobre este vínculo tan especial, entre dos especies tan diferentes.
Buscamos las huellas de esta antigua amistad, para no olvidar cuál es el camino que hemos andado juntos e imaginarnos a dónde nos puede llevar.
El perro y el hombre ya no pueden vivir el uno sin el otro, así que ojalá que esta historia siga dando muchas vueltas más...
Periferia Teatro se dedica desde el año 1989 a la investigación y el conocimiento del Teatro de Títeres. Les interesa ofrecer a su público, los niños y niñas, una variada y cuidada selección de fantasía, que sea de su agrado y con la que se sientan identificados. Para ello buscan crear espectáculos que, tanto por el tema como por la dinámica de la propuesta, conviertan al espectador en parte activa de la representación.
Actriz/titiritera: Mariso García
Técnico: Juan Manuel Quiñonero
Dirección: Juan Manuel Quiñonero
Producción y promoción: Periferia Teatro
Construcción de muñecos y escenografía: Alfredo Guillamón, Cristian Weidmann, Juan Manuel Quiñonero, Pedro Guirao
Espacio sonoro: Pedro Guirao
+INFO | http://www.periferiateatro.com

TÁRBOL TEATRO DE TÍTERES / 'Churi, hijo del río'

3 noviembre / 12:00 h
8€
Público familiar a partir de 5 años
La compañía peruana Tárbol nos trae una historia basada en una tradición oral amazónica.
'Churi, hijo del río' fue ganador del I Concurso de Dramaturgia "el Barco de Vapor a Escena", convocado por el Centro Cultural de España en Lima y Fundación SM en Perú. Es la adaptación del relato homónimo del escritor Christian Ayuni, ganador a su vez del concurso literario "El Barco de Vapor" de editorial SM.
El montaje del grupo Tárbol Teatro de Títeres es una versión escénica, realizada con títeres de animación a la vista, que conserva la belleza narrativa y visual con la que la obra literaria recrea la cosmovisión amazónica mientras nos cuenta una fantástica historia de amor y búsqueda de la identidad propia.
SINOPSIS
Yacumama, la gran serpiente madre del agua, sentía envidia al ver a las madres con sus hijos a la orilla del rio, y quiso tener un hijo humano al que llamó Mayuchuri (Churi). El niño creció feliz en las profundidades del río, pero con el paso del tiempo sintió una gran curiosidad que, en contra de los deseos de su madre, lo llevó a la superficie en un viaje hacia el encuentro de la libertad y de sí mismo. Es la cautivante historia del viaje iniciático de un pequeño héroe transitando por parajes amazónicos habitados por los seres del río y el monte.
La Cia. Tárbol Teatro de Títeres, inicia sus actividades en 1999 sobre la base de la experiencia de sus integrantes previamente adquirida en diversas disciplinas escénicas.
Está conformada por María Laura Vélez actriz, titiritera, narradora oral, arte educadora egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático , y Martín Molina Titiritero y psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Adaptación al teatro de títeres de la obra “Churi” de Christian Ayuni
Dramaturgia: Martín Molina Castillo
Animación de Títeres: María Laura Vélez y Martín Molina
Dirección: Martín Molina Castillo
Diseño y realización de Títeres: Martín Molina Castillo
Composición e interpretación Musical: José Antonio Núñez 'Ukumari'
Escenografía y utilería: Martín Molina Castillo
Diseño de vestuario: María Laura Vélez
Realización de vestuario: Rosa Castillo y Milena Castillo
Diseño de Luces: Elder Figueroa
Producción general: Tárbol teatro de Títeres
Técnicas de animación de Títeres: Animación a la vista, boca articulada, Vara, planos, sombras
Técnicas de confección de Títeres: Espuma tallada, tela, cartón

LA TARTANA TEATRO / 'Mi juguete favorito'

3 noviembre / 17:00 h
8€
Público familiar a partir de 3 años
Teatro de títeres, de máscaras y de juguetes
En esta ocasión La Tartana Teatro, ha elegido un tema muy atractivo tanto para los niños/as como para sus padres y madres, el abuso de las pantallas y de lo virtual.
A través de Pablo, que representa a muchos niños y niñas, cuentan una historia de aventuras en la que los títeres son los protagonistas.
Claro que hay nuevas formas de jugar. Nacen nuevos juguetes que ayudan a los más pequeños a desarrollar su fantasía. El mundo del ocio y el entretenimiento puede ser infinito, y es labor del adulto, enseñarles jugar en la diversidad.
SINOPSIS
Pablo es un niño que está obsesionado con su consola. Juega a todas horas y todo lo demás le molesta: el colegio, la cena, sus padres…
Hasta que al final, se quedará atrapado en su propio videojuego.
Para conseguir volver a su estado original necesitará la ayuda de sus otros juguetes, que le recordaran que existen otras maneras de divertirse.
Un espectáculo dirigido a niños y niñas que verán cómo sus juguetes cobran vida en el escenario.
La Tartana, compañía especializada en teatro de títeres para público infantil y familiar, tiene un valor artístico incuestionable, ha obtenido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo, y ha estado siempre involucrada en la trasformación que ha vivido el mundo teatral desde La Transición.
Idea y creación: La Tartana Teatro
Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto
Actores-Manipuladores: Celia Gómez y Almudena Adalia
Música: Gonzalo Muñoz
Diseño de marionetas y Espacio Escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz
Diseño Iluminación: Juan Muñoz
Producción: Luis Martínez
Comunicación: Elena Muñoz
Grabación video: Dani Dominguez
Distribución: Proversus
Dirección: Juan Muñoz, Inés Maroto
Agradecimientos: Adela Campos, Fernando Álvarez, Miguel Sánchez
+INFO | http://latartanateatro.com

TEATRO EN EL AIRE / 'La Cantina'

7 noviembre / 19:00 h | 21:30 h
16€
Adultos
Una experiencia sensoteatral que plantea la finitud; nacemos para morir, es la única certeza, entonces gocemos la VIDA.
Tan solo 42 espectadores podrán participar en cada función para que puedan vivir con mayor intensidad y cercanía la experiencia.
Es una extraña cantina con sabor a México.
Con un vaso lleno de tequila brindaremos con el público:
¡Ni dudo, ni arrepiento, ni dejo para otro momento!
SINOPSIS
Inventamos infinitos nombres para no tener que pronunciar el suyo: Catrina, Calaca, La Cruel, La Sin Nombre, La Nunca duerme... Y no queremos pronunciar su verdadero nombre, porque nadie quiere encontrarse con La Muerte. Aunque, finalmente, será ella quien nos llame.
En esta nueva propuesta, Teatro en el Aire invita a 42 personas a una experiencia sensoteatral donde se brinda y se festeja como si fuera la última vez (o la primera), en una extraña cantina con sabor a México.
Las Catrinas Flaca, Pelona, Llorona y la Calaca son las perfectas anfitrionas que compartirán risas y tequila con distintos personajes- marionetas que ya han pasado “a mejor vida”, y que a través de sus reflexiones y juegos te invitan a hacer lo mismo, es decir, a vivir mejor la vida que te queda.
“Ya que totalmente nos vamos, gocemos la vida porque nunca sabemos cuándo vendrá La Catrina a bailar con tus huesos”.
Teatro en el aire, compañía residente en Madrid desde el 2001, surge de la iniciativa de un colectivo de actores y actrices de nacionalidades diversas (procedentes de Chile, Venezuela, Bulgaria, Argentina, Cuba y España), bajo el impulso creador de Lidia Rodríguez Correa. La compañía ha mostrado sus espectáculos con éxito de público y crítica en distintos festivales y circuitos teatrales.
La propuesta artística de esta formación se basa en el hallazgo de un lenguaje sensorial que se integra con la expresión teatral. En cada una de las experiencias el gran protagonista es el público.
La Cantina es versión y cierre del proceso de investigación de la obra Bailando Tus Huesos, también creada y estrenada por la compañía.
Idea y dirección: Lidia Rodríguez
Dramaturgia y Autoría: Rocío Herrera, Lidia Rodríguez
Interpretación: La Pelona Laura de Casas / La Flaca Rocío Herrera / La Llorona Lidia Rodríguez / La Calaca Guadalupe Marcote
Música original: Mil i María, Mauricio Corretjé
Impresiones sensoriales: Teatro en el Aire
Diseño vestuario y escenografía: La Negra, Rocío Herrera, Celia Teira
+INFO | http://www.teatroenelaire.com

COMPAÑÍA ANTÁRTICA / 'Bag Lady'

8 noviembre / 21:00 h
12€
Adultos a partir de 9 años
Bag Lady es una función en el límite entre el teatro de objetos y las marionetas, que apoyada por el teatro físico, la poesía visual, las canciones y el silencio como conductos de creación escénica, recrean la historia de una mujer solitaria que construye su propio mundo usando los objetos más simples: bolsas de plástico.
Tras una gira internacional de más de 25 países, la compañía Antártica vuelve a Madrid, al Festival Pendientes de un Hilo, con su gran éxito, Bag Lady.
SINOPSIS
Bag lady es la historia de una mujer solitaria que construye su propio mundo usando los objetos más simples.
Sola, utilizando todo su cuerpo, explorando el poético mundo sin palabras del silencio, cada bolsa de plástico se transforma, entre sus manos, en un personaje, y como un regalo nos hará descubrir y vivir diferentes momentos, todos construidos con ese humilde material.
'Bag Lady' viaja a través de su pasado y sus recuerdos, impregnando de sus propios deseos y fantasías a todos esos personajes y momentos...una bailarina que no puede bailar hasta que no descubre su propio corazón, un truhan buscando a su amada, y una geisha que utiliza su vara de bambú como flauta o como arma asesina...
¿...Pero es "Bag Lady" una anticuada mujer o realmente esconde un apasionado pasado...? ¿...Quién es "Bag Lady"...?
No hay palabras en la obra, solo una combinación perfecta de música, imágenes, canciones...y silencio.
Javier Vallejo de El País dice: (…) Bag Lady, de Malgosia Szkandera, artista española de sangre polaca, es un regalo originalísimo (…) Está hecho con un impulso lúdico torrencial, imaginación desbordante y presupuesto cero (…)
La Compañía AntártiCa, antes conocida como The Bag Lady Theater trabaja en los límites entre el teatro de objetos y las marionetas, por un camino decididamente contemporáneo, usando como herramientas el teatro físico y la poesía visual, las canciones y el silencio como conductos hacia la creación escénica
Creación: Malgosia Szkandera
Interpretación: Malgosia Szkandera/ Sara Anglada
Dirección: Jean Louis Danvoye
Asistente de Dirección : Nick Lehane
Diseño de Iluminación: Miguel Ángel G. Rosa
Producción: Urban Research Theater y Ana Szkandera
Distribución: The Bag Lady Theater/Compañía Antártica

TEATRO ARBOLÉ / 'Leocadia y los ratones'

9 noviembre / 12:00 h
8€
Público familiar a partir de 2 años
Los libros y el teatro de títeres se convierten en herramientas de trasmisión de valores.
Leocadia y los ratones transcurre en una Biblioteca imaginaria, donde se guardan todas las historias, las conocidas y las que están por conocer, historias para ser contadas y leídas, historias secretas y misterios por resolver.
Con Leocadia y los ratones pretenden acercar a los niños y niñas al lugar secreto de los libros que siempre nos permite viajar, inventar, imaginar y vivir otros mundos llenos de alocadas aventuras.
El espectáculo está concebido para niños/as de 2 a 7 años (Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria). A todos los no lectores y neo lectores que les mueva la curiosidad por la lectura.
SINOPSIS
La Bibliotecaria Leocadia, junto con dos ratones de Biblioteca (El ratón Pérez y la ratona Pereza) y Laura una lectora incansable, nos adentran en un mundo donde las princesas no son lo que parecen y donde la imaginación y la curiosidad les conduce a interpretar una distorsionada versión de La Bella durmiente.
Teatro Arbolé cumple este año 40 años en los escenarios en los que acumula más de 9.600 representaciones realizadas en más de 790 localidades del mundo. Cuatro décadas dedicados al teatro de títeres, creando una cosmogonía en torno a la educación, la cultura y los muñecos. Una forma de hacer que transita desde la tradición a la vanguardia, siempre intentando investigar lo conocido para introducirse en lo desconocido.
Idea original: Teatro Arbolé
Textos: Esteban Villarrocha, Teatro Arbolé
Dirección: Javier Aranda
Reparto: Azucena Roda, Pablo Girón
Luces: Julio Sebastián
Música: José Luis Romeo
Diseño: María José Montón
Producción: Esteban Villarrocha
Construcción: Teatro Arbolé
+INFO | https://www.teatroarbole.es

LUZ, MICRO Y PUNTO / 'Celeste'

9 noviembre / 19:00 h
8€
Público familiar a partir de 6 años
ESTRENO EN MADRID
Espectáculo de sombras, utilizando tecnología analógica y distintos formatos para la puesta en escena, que van desde el teatro de sombras más clásico al más experimental, siempre creando imágenes en directo de manera poética y artesana.
En esta ocasión han elegido los mitos, que entrarán y saldrán del teatrillo a través de sus constructoras encargadas de enlazar el mundo mitológico de las sombras con el presente.
SINOPSIS
Lapicera y Tijereta fabrican marionetas de sombras en su taller donde hay un teatrillo de madera por el que entran y salen para dar vida a la luz. Un día son sorprendidas por la llamada de la diosa griega Eurínome y aquí empiezan una serie de historias de fantasía, aventura y amor sobre la mitología griega: la deslumbrante creación del Universo, Pegaso cabalgando los cielos en busca de libertad, la soledad del Minotauro encerrado en el laberinto, Penélope tejiendo día y noche a la espera de su amado, y las flechas traviesas del dios Eros.
Luz, micro y punto es una compañía femenina nacida en 2013, formada por Chantal Franco, Patricia Toral y Verónica R. Galán, creadoras e intérpretes que centramos nuestro trabajo en la experimentación y la creación de historias visuales y sonoras enmarcadas en el teatro de sombras. Tres artesanas de la imagen y la música narramos, sin palabras, historias para todos los públicos.
En 2017 recibieron el Premio a la Mejor Propuesta Plástica de FETEN (Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas).
Autoría y dirección: Patricia Toral y Chantal Franco
Dirección expresión corporal: Ana Pérez
Construcción y manipulación de marionetas: Patricia Toral y Chantal Franco
Composición musical: Verónica R. Galán
Intérpretes: Chantal Franco y Patricia Toral
Iluminación: Rubén Rayán, Patricia Toral y Chantal Franco
Vestuario: Laïque
Producción y dsitribución: Luz, micro y punto
+INFO | https://www.luzmicroypunto.com

BAYCHIMO TEATRO / 'Pinxit'

10 noviembre / 11:30 h | 12:30 h
8€
Teatro para bebés, a partir de 6 meses
Aforo reducido
Se comprarán solo las entradas para los bebés. Las entradas de los adultos acompañantes se compararán en taquilla
Espectáculo de estimulación visual y sonora para la primera infancia.
Partiendo del color, la materia y el sonido, Pinxit muestra el proceso de creación de un artista; un trabajo de experimentación en los límites de la plasticidad y de los nuevos medios y métodos del arte.
Pinxit es un espectáculo visual y sonoro que propone un acercamiento entre arte y primera infancia a través de la creación de un universo poético conjunto; un espacio compartido y libre que abra al niño las puertas de la sensibilidad estética y la reflexión; de la capacidad de emocionarse y comprender diferentes visiones y realidades del mundo.
SINOPSIS
Pinxit propone un espacio libre, una gran superficie de proyección acolchada a modo de gran edredón, que permite a niños y niñas jugar con las imágenes en movimiento, e incluso interaccionar con el artista que las está creando para ellos y ellas en ese preciso momento.
Las nuevas tecnologías permiten al artista transformar la pintura creada con sus pinceles, animarla y convertirla en un instrumento de juego; extraer sonidos de los objetos y generar un espacio sonoro sugerente usando su propio cuerpo como herramienta capaz de modificar y dar vida a la imagen.
Baychimo Teatro está formado por Paloma Leal y Ramón Enríquez, profesionales con una amplia trayectoria dentro del teatro y más concretamente del teatro para niños.
Baychimo Teatro nace para encontrar y experimentar nuevos lenguajes en su contexto profesional. Buscan descubrir otras maneras de relacionarnos con el espectador, siempre a través de una relación franca, real. Por eso buscan todo tipo de recursos, no sólo en el teatro, sino también en la música o en las artes plásticas porque como dice Peter Brook, la sencillez es un fin, no un principio.
Arturo Ledesma
Dirección: Baychimo Teatro (Paloma Leal y Ramón Enríquez)
Espacio sonoro: Arturo Ledesma / Ethan Moloidia
Espacio escénico: Baychimo Teatro
Producción y distribución: Baychimo Teatro
+INFO | http://baychimoteatro.com

TEATRO LAFAUNA / 'LOVO'

10 noviembre / 19:00 h
8€
Adultos a partir de 7 años
ESTRENO
'LOVO' sitúa en escena una mirada sobre la conservación y protección de la biodiversidad, analizando el proceso de desaparición de una especie animal como si fuera la extinción de un amor.
Propone una visión sobre las consecuencias de la destrucción que el ser humano genera en la Naturaleza, los cambios que se producen en los hábitats que comparte con otros animales y que evidencian además la vulnerabilidad y fragilidad de la vida humana.
Nos sumergimos en las entrañas de otro ser vivo como si lo hiciéramos en su propia alma, en una biografía, o en lo más profundo y oscuro del corazón.
SINOPSIS
Tres documentalistas sobre el escenario cuentan cómo hallaron envenenado al último lobo de Sierra Morena. El animal aún librará una batalla en su interior: un tóxico que se expande por el organismo.
'LOVO' también es una historia de amor microscópico y celular, una huida sin retorno que amenaza la propia supervivencia del animal. Otra especie en extinción a punto de desaparecer que nos enfrenta a nuestra responsabilidad dentro del ecosistema que nos alberga. ¿Puede el amor subvertir el destino fatal que amenaza a los personajes? ¿Cómo reaccionaría el propio hábitat ante una amenaza aniquiladora?
Dirección e idea: Carlos Cazalilla
Sobre el escenario: Vera González, Esther D'Andrea / Mónica Varela y Carlos Cazalilla
Iluminación: Teatro Lafauna
Espacio sonoro: Teatro Lafauna
Escenografía, títeres y objetos: Carlos Cazalilla
Mirada externa: Marianne Hansé
Producción: Javier Chávez (IFO Asbl)
Con el apoyo de: Comunidad de Madrid / Centre de la Marionnette de la Fédération Wallonie-Bruxelles / Embajada de España en Bruselas / TOPIC Tolosa / La Nave - La Tartana Teatro / IFO Asbl

XESCA SALVÀ / 'Casas'

CONDE DUQUE
Del 31 de octubre al 3 de noviembre /
31 octubre y 1 noviembre:
18:00 h | 18:45 h | 19:30 h | 20:15 h | 21:00 h
2 noviembre:
11:30 h | 12:15 h | 13:00 h | 18:00 h | 18:45 h | 19:30 h | 20.15 h | 21:00 h
3 noviembre:
11:30 h | 12:15 h | 13:00 h
3€
Adultos
Aforo reducido: 8 personas por pase
Por cada pase se asiste a dos instalaciones diferentes
Si se quiere asistir a las cuatro instalaciones se tiene que asistir a dos pases
Propuesta interactiva que, tomando como base los juegos infantiles -la casa de muñecas y el juego de construcción- y el sonido como creador de espacios íntimos o imaginarios, nos abre la puerta a cuatro “casas” diferentes. Voces de mujeres en la intimidad al descubierto y un homenaje a la memoria de los objetos.
Los espectadores se sientan por parejas y se ponen los auriculares para convertirse en actores-manipuladores. El sonido grabado -una mezcla de voces reales, voces ficticias y de instrucciones para realizar acciones- les conduce a una vivencia singular.
SINOPSIS
La primera casa ha sido creada específicamente para esta edición de Pendientes de un Hilo en el Centro Cultural Conde Duque. Una pieza específica de la ciudad de Madrid abordando el tema de la gentrificación, a través de los testimonios de mujeres a las que el sistema ha dejado sin casa o está en proceso de hacerlo.
La segunda casa, una casa de muñecas llena de abuelas, parte del testimonio oral de tres mujeres mayores que viven solas en casa. La tercera habla del frío que supone vivir sin casa y parte igualmente de dos mujeres que han vivido en la calle. La cuarta gira alrededor del cuerpo, de la libertad y del sexo, acompañada de relatos y experiencias de prostitutas.
Relatos que surgen a través de un testimonio sonoro y terminan allí donde nos conduce la imaginación.
Xesca Salvà Cerdà licenciada en Escenografía en el Institut del Teatre. Entre sus trabajos destaca la colaboración en la construcción escenográfica de diversos proyectos de Romeo Castellucci.
Creación, diseño y realización: Xesca Salvà
Equipo dramatúrgico: Jorge Gallardo, Guillem Serrabassa
Voces de las instrucciones: Esperança Crespí
Diseño y edición sonora:: Odil Bright
Electrónica: Quim Llorens
Audio a partir de entrevistas y conversaciones con Ester Escoda, Isabel Ribes, Carme Curto, Anna Maria, Jenny, Carla, Eva y Cristina, que bajo nombre reales o ficticios nos han cedido sus voces
Proyecto en residencia artística en If Barcelona 2016-2017 y Hangar
+INFO | https://projectecases.tumblr.com

EL MAR DEL NORTE TEATRO / 'En el vientre de la ballena'

ESPACIO ABIERTO / QUINTA DE LOS MOLINOS
10 noviembre / 12:00 h | 13:00 h
4€
Público familiar a partir de 7 años
La vida, a veces, es como adentrarse En el vientre de la ballena. Hay que ser valiente para zambullirse en la oscuridad de los océanos, más allá del fondo aparente. Una tragicomedia que desborda poesía, comedia y crueldad. Un tránsito hermoso, como la vida misma, en el que nos enfrentamos a la búsqueda de nuestro propio camino, aprendiendo a reírnos de nosotros mismos.
En esta deliciosa fábula de objetos todo es posible.
La obra es una tragicomedia repleta de poesía que nos habla bajito al oído. Y en la complicidad de esa cercanía, aprovecha para darnos un pellizquito.
SINOPSIS
En el vientre de la ballena es un relato contado en primera persona, donde descubrimos a María una mujer que nos relata los episodios que han marcado su vida, una historia de superación.
El Mar del Norte es una joven compañía zaragozana que nace en Bruselas en 2016, creada por Marta y David. Juntos presentan su primer espectáculo de teatro con objetos, En el vientre de la Ballena, donde experimentan con el lenguaje visual y poético de los objetos.
Buscan crear un teatro próximo y sin artificios, contando historias profundas llenas de calidez.
En 2019 son galardonados con el premio Revelación de las Artes Escénicas de Aragón.
Idea y creación: David Moreau y Marta Cortel
Dramaturgia: David Moreau
Dirección: David Moreau
Interpretación: Marta Cortel
Ambiente sonoro: Carlos Naya de Luis
Atrezzo y objetos: Aude Van Schaftingen y Marta Cortel
Mesa-soporte: Recreando Estudio Creativo
Fotografías: María Mateo y Javier Broto
