PROGRAMACIÓN 2022
26 octubre / miércoles
10:00
Plataforma de Lanzamiento
Teatro Pradillo
18:00
Encuentro con profesionales internacionales
Teatro Pradillo
20:00
ALMA D'ARAME
Teatro Pradillo
27 octubre / jueves
10:00
Plataforma de Lanzamiento
Teatro Pradillo
18:00
Encuentro con Ana Alvarado
Teatro Pradillo
20:00
SILVIA BATTAGLIO
Teatro Pradillo
28 octubre / viernes
10:00 a 13:00
Laberinto: en busca de otros caminos (Taller)
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
20:00
DUDA PAIVA
Teatro Pradillo
29 octubre / sábado
17:00 a 18:30
Encontrando a los niños-pájaro (Taller)
C.C. Sanchinarro
17:30
DONDAVEL
Espacio Abierto
18:00 a 20:00
Jornada Lambe Lambe
Centro del Títere
19:00
TROPOS TEATRO, TÍTERES SOL Y TIERRA Y LA TARTANA TEATRO
C.C. Sanchinarro
20:30
CORIOLIS TEATRO DE OBJETOS
Teatro Pradillo
30 octubre / domingo
12:30 a 14:30
ONÍRICA MECÁNICA
Teatro Pradillo
12:30
DONDAVEL
Espacio Abierto
18:00 a 21:00
ONÍRICA MECÁNICA
Teatro Pradillo
31 octubre / lunes
20:00
LUPE ESTÉVEZ
Teatro Pradillo
1 noviembre / martes
12:30
LA TARTANA TEATRO
Teatro Pradillo
2 noviembre / miércoles
12:00 A 14:00
Curso de Teatro de máquinas
Teatro Pradillo
18:00 A 20:00
ANTIGUA i BARBUDA
Teatro Pradillo
3 noviembre / jueves
12:00 A 14:00
Curso de Teatro de máquinas
Teatro Pradillo
18:00 A 20:00
ANTIGUA i BARBUDA
Teatro Pradillo
19:30
Proyección + coloquio
Sala Berlanga
4 noviembre / viernes
20:00
MERCE TIENDA
Teatro Pradillo
5 noviembre / sábado
12:30
TEATRO DE OCASIÓN
Teatro Pradillo
17:00
TITIRITEROS DE BINÉFAR
Teatro Pradillo
17:00
LA PUNTUAL
El Cañaveral
6 noviembre / domingo
10:00 a 12:00
Charla-taller con Paco Paricio
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
12:30
TITIRITEROS DE BINÉFAR
Teatro Pradillo
20:00
NATALIA BARRAZA
Teatro Pradillo
Plataforma de lanzamiento
Convocatoria para proyectos artísticos emergentes

26 y 27 octubre
Miércoles y jueves
10:00h
Teatro Pradillo
Actividad profesional

Encuentro con programadores internacionales

26 octubre
Miércoles
18:00h
Teatro Pradillo
Adultos
Entrada libre hasta completar aforo
Los programadores de cuatro festivales internacionales de teatro de títeres y objetos comparten su experiencia sobre sus festivales especializados en teatro de títeres y objetos. Una velada que celebra el encuentro, el intercambio y la pasión por el teatro de títeres y objetos, y que nos desvelará la situación que vive la marioneta en países como Argentina, Islandia, Portugal e Italia.

PARTICIPAN
Ana Alvarado (Argentina), directora y autora teatral, investigadora, programadora y docente
Greta Clough (Islandia), directora del Hvammstangi International Puppet Festival y presidenta de UNIMA Islandia
Clara Ribeiro (Portugal), directora del EI! MARIONETAS – Encontro Internacional de Marionetas (Gondomar)
Alberto Jona (Italia), director artístico del festival INCANTI en Turín
ALMA D'ARAME
Solitaria

26 octubre
Miércoles
20:00h
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Títeres y multimedia
40 minutos
Sinopsis
Cada uno de nosotros empieza en su propio espacio en soledad. Por un lado: el espacio de la narrativa, el teatro, el títere, el ser y el objeto; y, por otro: el espacio de programación, cinética, multimedia. Partiendo del espacio solitario y creativo de cada uno, vimos nacer el espacio común de creación. Todos tenemos y necesitamos ese tiempo para nosotros mismos. Es en ese tiempo que encontramos el espacio de cada uno, que es solo nuestro, y donde podemos revivir recuerdos, escondernos, pensar, sentir, registrar. Aquí llegaremos a estados propios. De esto se trata este acto performativo.
Es en este espacio-laboratorio donde tiene lugar este enfrentamiento solitario entre el hombre y la máquina, entre lo real y lo virtual, transitaremos por la experimentación y la búsqueda de nuevas narrativas. El movimiento cinético del cuerpo y su ocupación del espacio vacío construirán esta narrativa visual y sonora.

Sobre la compañía
Alma d’Arame es una compañía portuguesa fundada en 2006 que se caracteriza por la exploración y el uso de nuevas narrativas, así como por la creación de espectáculos-perfomance.
Dirección artística: Amândio Anastácio
Interpretación: Jorge Serena
Multimedia: Luís Grifu
Música: João Bastos
Marioneta: Raul Constante Pereira
Diseño de luces y espacio escénico: Amândio Anastácio
Operador de luz y montaje: João Sofio
Dirección de producción: Ricardo Falcão
Fotografía: Inês Samina
Vídeo: Pedro Grenha
+ INFO | www.almadarame.pt
Encuentro con Ana Alvarado

27octubre
Jueves
18:00h
Teatro Pradillo
Adultos
Entrada libre hasta completar aforo
Ana Alvarado, directora, dramaturga, docente, programadora e investigadora, comparte con nosotros su mirada sobre el títere y el objeto. Fundadora de la compañía El Periférico de Objetos, integrante del prestigioso Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, directora del posgrado Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, coordinadora del Laboratorio de Artes Performáticas de la Fundación ARTHAUS…

La trayectoria de Alvarado es extensa, larga y difícil de resumir. Este encuentro es una oportunidad única de conocer de cerca a una de las máximas autoridades en teatro de objetos y títeres de nuestro tiempo venida desde el otro lado del océano.
SILVIA BATTAGLIO
La Sposa Blu

27 octubre
Jueves
20:00h
Teatro Pradillo
12€
Adultos
Títeres y teatro físico
50 minutos
ITALIA
Sinopsis
“Solo puedes abrir las puertas de las habitaciones que yo diga”, repite Barba Azul. Pero la novia azul decide abrir la puerta secreta que descubre los cuerpos ocultos de las anteriores novias-títeres. Estos vuelven a la vida y se deslizan en una historia suspendida entre el cuento de hadas y la realidad, donde el elemento de transgresión toma el valor de una redención salvadora.
La Sposa Blu es una versión libre del cuento de Charles Perrault Barba Azul. La obra propone una escritura escénica en la que una actriz interacciona con tres preciosos títeres de mediados del siglo XX pertenecientes a la colección del Istituto per i Beni Marionettistici e il Teatro Popolare de Grugliasco en Turín.
Un espectáculo multidisciplinar que aúna títeres, danza y teatro físico.
En colaboración con el Festival Incanti de Torino

Sobre la creadora
Actriz, bailarina y pedagoga, Silvia Battaglio reinterpreta en sus creaciones obras literarias clásicas con una mirada contemporánea fruto de la investigación dramatúrgica, el lenguaje multidisciplinar y la construcción de imágenes. Unos espectáculos construidos a partir de una partitura de imágenes en los que la narración se subordina a la evocación, y la danza y las palabras se entretejen para plantear interrogantes y arrojar nuevas miradas sobre el presente.
Interpretación, texto y dirección: Silvia Battaglio
Iluminación: Tommaso Contu
Producción: Zerogrammi
+ INFO | www.silviabattaglio.com
Taller de escritura escénica creativa para adultos
Laberinto: en busca de otros caminos

28 octubre
Viernes
10:00h a 13:00h
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
10€
3 horas
Titiriteros/as, actores, actrices y toda persona interesada

DUDA PAIVA
Bruce Marie

28 octubre
Viernes
20:00h
Teatro Pradillo
12€
Adultos
Títeres
60 minutos
PAÍSES BAJOS
Sinopsis
¿Y si pudieras deshacerte de todas tus limitaciones corporales con un pequeño procedimiento digital? ¿Seguirías siendo humano? Duda Paiva se sumerge en el transhumanismo, que no lucha por una vida eterna, sino por una vida sin restricciones. Bruce Marie se basa en una realidad imparable. Un espectáculo sobre el deterioro y la vulnerabilidad en un tiempo en el que todo parece influenciable, si se tienen los medios suficientes. En esta comedia con agudos diálogos, grandes canciones y audaces coreografías entre el actor y los títeres, Paiva muestra todas las facetas de su talento en este solo sin igual.

Sobre la compañía
Duda Paiva, actor y bailarín brasileño afincado en Holanda, sabe cómo hacer que sus esculturas de espuma cobren vida con su técnica de manipulación única Object Score. Su títere multidisciplinar es virtuoso y humorístico, pero también crítico. Con sus parejas de baile, recortadas en espuma flexible, Paiva construye mundos mágicos y esquivos.
Idea y dirección: Duda Paiva
Dirección final: Neville Tranter
Asistente de dirección: Josje Eijkenboom
Dramaturgia: Kim Kooiman
Composición: Flip Noorman
Diseño de sonido: Wilco Alkema
Diseño de iluminación: Mark Verhoef
Escenografía y vestuario: Tessa Verbei
Técnica: Daniel Patijn
Publicidad: Mirte Droogers
Producción: Marijana Mikolcic
Agradecimientos a Tjeerd Posthuma y Atty Kingma
+ INFO | www.dudapaiva.com
Taller de creación de sombras
Encontrando a los niños-pájaro

29 octubre
Sábado
17:00h a 18:30h
Centro Cultural Sanchinarro
Gratuito
90 minutos
Público familiar

DONDAVEL
Le fumiste

29 octubre
Sábado 17:30h
30 octubre
Domingo 12:30h
Espacio Abierto
6 €
A partir de 6 años
Teatro de objetos, circo y magia
55 minutos
FRANCIA / ESPAÑA
Sinopsis
Le Fumiste es un homenaje a los recuerdos de la infancia y otros momentos de la vida. Recuerdos de humo aparecen y bailan antes nuestros ojos, dialogan con las emociones y llenan el presente de una manera tan intensa que parecen reales. Pero cuando intentamos atraparlos escapan entre nuestros dedos, cambian de forma y se desvanecen.
Los protagonistas de este mundo de recuerdos se construyen en escena a partir de elementos sencillos, como botes y vasos, que toman cuerpo y llegan a tener alma y vida propia.
El tiempo difumina los recuerdos en nuestra memoria líquida, dejando una huella inconfundible, un suspiro que, como un lápiz de humo, deja escrito en el aire que lo vivido ha sucedido de la manera más bella posible.

Sobre la compañía
Davel Puente Hoces, fundador de la compañía Dondavel, es un artista multidisciplinar que integra en sus espectáculos circo, magia y teatro visual. Con sus creaciones ha viajado por un gran número de países como España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Marruecos, Japón, China, Puerto Rico, Argentina y Líbano entre otros.
Establecido en Francia, Davel ha realizado giras con el histórico Cirque Bidon y es colaborador habitual de Payasos sin Fronteras.
Creación, dirección e interpretación: Davel Puente Hoces
Miradas externas: Compañía Zero en Conducta (Manipulación de títeres y movimiento), Lucas Escobedo (Coreografía y manipulación de sombreros) y Herminio Sanchez (Trabajo actoral)
Texto y voz: Anouk Sébert
Escenografía: Palomia Bravo
Vestuario: Nicole Sébert
Magia: Imanol Ituiño
Iluminación: Víctor Cadenas de Gea
Fotografía: Lux Nieve y Lucía Vinaschi
Distribución: Laura Spacchetti
+ INFO | www.dondavel.com
VARIAS COMPAÑÍAS
Jornada de lambe lambe

29 octubre
Sábado
18:00h a 20:00h
Centro del Títere
Gratuito
Para todos los públicos
Teatro lambe lambe
Una jornada de lambe lambe, el teatro para un único espectador que presenta una función de unos minutos de duración. Asómate a los sorprendentes universos creados por dos compañías internacionales de teatro de títeres.
Bladimir, de la compañía Clavo y Canela
Un espectáculo que nos transporta al interior de un castillo tenebroso habitado por el vampiro Bladimir. Un castillo con fantasmas y alimañas en el que el suspense, la curiosidad y el miedo están asegurados.
Pipo, de La Zurda Teatro
Pipo, una pequeña criatura que está dispuesta a comerse el mundo, nos enseñará su manera de comunicarse y cómo desde que somos bebés nos relacionamos con la vida a través del juego y de las emociones. Le veremos nacer y dar sus primeros pasos. Pipo, torpe y decidido, no se rinde, porque la curiosidad supera todos los obstáculos. ¿Te atreves a observar desde la mirilla, como quién descubre el mundo de los duendes, los primeros minutos de vida de Pipo?

TROPOS TEATRO, TÍTERES SOL Y TIERRA Y LA TARTANA TEATRO
La primera noche de los niños-pájaro

29 octubre
Sábado
19:00 h
Centro Cultural Sanchinarro
Gratuito
A partir de 10 años
Teatro de títeres, visual y de objetos
70 minutos
Sinopsis
Cinco niños se refugian para pasar la noche en un almacén abandonado. Ellos son los protagonistas de la obra, esta vez son Pedro, Asier, Gema, Jaime y Elena quienes nos cuentan su historia. Un espectáculo sobre la superación, la amistad y el poder sanador de las historias. Porque por encima de la crudeza de sus experiencias se erige la capacidad de los pequeños héroes para superar los conflictos y tejer un futuro de esperanza.
Una propuesta arriesgada con una atractiva y dinámica puesta en escena que fusiona la dramaturgia contemporánea para la infancia con la renovación de los lenguajes escénicos del teatro de títeres y objetos, y videoproyecciones.
Premio Teatro en Confluencia 2020

Sobre las compañías
La primera noche de los niños-pájaro es una producción en la que participan tres compañías: Títeres Sol y Tierra, La Tartana Teatro y Tropos Teatro.
Títeres Sol y Tierra es una compañía madrileña creada en 1982 con clara vocación social que considera el teatro de títeres una herramienta para la transformación social. Sus espectáculos defienden valores como la sostenibilidad, la igualdad y la diversidad.
La Tartana Teatro es una compañía de títeres fundada en Madrid en 1977 caracterizada por su compromiso con la infancia, su evolución permanente, la variedad de técnicas y lenguajes empleados, y la creación de un equipo estable de trabajo.
Tropos teatro, surgida en Madrid en 1992, es una compañía que crea espectáculos de títeres para toda la familia, tanto para grandes como para pequeños, y ha participado en multitud de festivales españoles con sus obras inspiradas en cuentos clásicos populares.
Dirección: Adolfo Simón
Autora: Gracia Morales
Ayudante de dirección: Álvaro Torre
Intérpretes/manipuladores: Carlos Gracia, Álvaro Torre, Guillermo Gil, Raquel Racionero y Esther d'Andrea
Iluminación y sonido: Gonzalo Muñoz
Construcción de títeres y escenografía: Juan Muñoz e Inés Maroto
Vestuario: Inés Maroto
Espacio sonoro: Mariano Lozano
Videocreación: Dave Aidan y Mad Aidan
+ INFO | www.ninospajaro.com
CORIOLIS TEATRO DE OBJETOS
Pasos largos

29 octubre
Sábado
20:30h
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Títeres y objetos
50 minutos
URUGUAY
Sinopsis
Una mujer y tres vestidos que se transforman en escena, tres momentos en la vida de alguien, la historia de tres pasos largos en un camino…
Pasos largos es la historia de una mujer y tres vestidos que se transforman en escena y consignan tres pasos ─tres momentos─ en la vida de este personaje. De lo poético al humor ácido, la obra atraviesa temas profundos y comunes como la vida en pareja, la vejez y los vínculos, a través de un lenguaje original que rompe el molde de la comunicación tradicional.
El espectáculo toma al milenario arte de títeres y, mediante un exhaustivo trabajo de experimentación, lo lleva por el camino de la innovación y la mixtura, debido a su versatilidad técnica, que incluye títeres de boca y objetos, objetivación de cuerpo, así como armado y desarmado a partir de algo tan simple como un vestido o una hoja de papel.
Un espectáculo de títeres contemporáneo para adultos.

Sobre las compañía
Coriolis Teatro de Objetos es una compañía uruguaya creada en 2014 con la intención de investigar, experimentar y producir espectáculos de animación de objetos con perfil teatral, espectáculos contemporáneos que integren diversas técnicas y lenguajes. Se plantean historias simples pero profundas donde el humor está presente, así como una mirada sensible y una poética colectiva definida y reconocible.
La compañía ha recibido diversos premios y ha representado sus espectáculos en países como Portugal, Canadá, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, México y Uruguay.
Dramaturgia e interpretación: Maru Fernández
Dirección: Gerardo Martínez
Diseño de sonido y música original: Leandro Sabino D
Diseño de vestuario: Mariana Dosil
Diseño y operación de luces: Lucía Tayler
Diseño gráfico: Sebastián Pereira
Fotografía: Alejandro Persichetti
Asesoramiento coreográfico: Rosi Jacomelli
+ INFO | www.coriolismontevideo.wixsite.com
ONÍRICA MECÁNICA
Ronem Ram

30 octubre
Domingo
12:30h a 14:30h
18:00h a 21:00h
Teatro Pradillo
12 €
(Se venden cuatro entradas cada
veinte minutos, dejando pasar cada cinco minutos en orden de llegada)
Adultos
Instalación inmersiva
55 minutos
Sinopsis
RONEM RAM ficción especulativa sobre un paisaje en crisis, es una evocación dolorosamente bella de una realidad desaparecida, contada en retales y paisajes de naturaleza y envuelta en una brisa cálida de melancolía. Una mirada sobre el futuro desde un presente cambiante, veloz e incierto, construida a través de la investigación científica, tecnológica y artística para proponer una reflexión sobre la crisis climática a partir del actual colapso medioambiental del Mar Menor, en el campo de Cartagena (Murcia).
RONEM RAM es una instalación de artes vivas en la que cada visitante recorrerá (siguiendo el sonido de sus auriculares a modo de audioguía) diferentes piezas plásticas que conforman un extraño viaje a un ecosistema especulativo de futuro. Esta pieza teatral de ciencia y ficción, combina artes plásticas, arte sonoro y diversos recursos tecnológicos desde una mirada narrativa.
Premio a la propuesta más innovadora en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC)

Sobre las compañía
Jesús Nieto, bajo el nombre de Onírica Mecánica, construye mundos poético-mecánicos-imaginarios para todo aquel enamorado de lo extraordinario. Su trabajo ahonda en la memoria reciente y nuestra relación con la tecnología.
Desde hace 12 años investiga propuestas diferentes para todos los públicos con especial atención a los intereses, inquietudes y lenguajes contemporáneos de nuestros adolescentes. Ha recibido numerosos premios por la originalidad e innovación de sus propuestas. Algunos de sus espectáculos son: Alicia y las Ciudades Invisibles, el Rumor del Ruido, Frágil, Morfología de la ceguera, Circo Submarino o El intrépido Viaje de un Hombre y un Pez.
Onírica Mecánica ha mostrado sus creaciones en los principales festivales y programaciones de más de 25 países.
Una creación de: Jesús Nieto
Diseño de producción/distribución/acompañamiento artístico: Inés Gutiérrez (Impulsarts)
Diseño de sonido: Pedro Guirao
Documentación y archivo de imagen: Salvi Vivancos
Diseño de Luz, plástica, dramaturgia y dirección artística: Jesús Nieto
Con las voces de: Cristina Peregrina, Jesús Nieto, Estela Santos e Inés Gutiérrez
Asistente de dirección: Alicia Bernal
Segunda asistente de dirección: Estela Santos
Asistente de audiovisuales: Paula Alemán
Asistente de luz, dramaturgia y programaciones: Andrés Soto
Implementación tecnológica: Javier Gorostiza
Diseño gráfico: Pepo Devesa
Imagen fotográfica: MarcosGpunto
+ INFO | www.oniricamecanica.com
LUPE ESTÉVEZ
Donde siempre, siempre

31 octubre
Lunes
20:00h
Teatro Pradillo
12 €
Adultos / jóvenes
Títeres y objetos
60 minutos
Sinopsis
Una inquietante biografía, una crónica política narrada desde la sátira, un recuerdo entrañable y el relato de un éxodo. Donde siempre, siempre nos sitúa en estas cuatro historias que nos mueven entre la infancia y la vejez, y nos hacen reflexionar sobre las mentiras que contamos, para proteger a los que consideramos frágiles.
En la obra están presentes temas íntimos y cercanos que, aún envueltos en un ambiente cálido y acogedor, no logran ocultar la dureza de sus historias, el dramatismo del paso del tiempo y de la vida.
Los cuentos de siempre, los cuidados familiares, los juegos, los niños y la gente mayor, con su debilidad y fortaleza, son tratados desde un nuevo punto de vista que invita al espectador a reflexionar sobre temas universales.

Sobre la creadora
Licenciada en Bellas Artes, Lupe Estévez lleva toda la vida moviéndose en el teatro y alrededores; diseñando vestuario, atrezzo, títeres y también narrando y creando piezas para público familiar con la compañía Laboratoria y la Compañía de Lupe y Luisa. Ahora presenta en solitario una propuesta muy personal para público adolescente y adulto, Donde siempre, siempre.
Creación e idea original: Lupe Estévez
Dirección: Lupe Estévez y Magdalena Labarga
Intérprete: Lupe Estévez
Texto: Lupe Estévez
Mirada externa: Luisa Hedo
Diseño de iluminación: Cristina L. Bolívar
Espacio sonoro: Pilar Calvo
Asistente de movimiento: Estefanía Morante
Títeres: Lupe Estévez
+ INFO | www.lupeestevez.com
LA TARTANA TEATRO
Soñando a Pinocho

1 noviembre
Martes
12:30h
Teatro Pradillo
8 €
A partir de 3 años
Teatro de títeres y actor
50 minutos
Sinopsis
Gepetto es fogonero en un viejo barco de vapor. Un trabajo duro y solitario. El cuarto de calderas está lleno de troncos que esperan a ser engullidos por el fuego. ¡Bueno, todos no! Porque Gepetto, habilidoso con la navaja, talla todo tipo de figuras en la madera. Ahora Gepetto está tallando una cajita que ya tiene destinatario, porque ya no está solo, se escucha un incesante cri cri, es un grillo, un nuevo amigo.
Es el cuarto de calderas un espacio mágico donde la soledad del fogonero da vida a todo lo que le rodea… Gepetto y su amigo grillo vivirán la aventura de encontrar un compañero en el interior de un simple tronco de madera.

Sobre la compañía
La Tartana Teatro es una veterana compañía de teatro de títeres fundada en 1977 caracterizada por su compromiso con la infancia, su evolución permanente, la variedad de técnicas y lenguajes empleados, y la creación de un equipo estable de trabajo.
Ha participado en festivales de todo el mundo y ha obtenido importantes premios a lo largo de su trayectoria como el Premio Max al mejor espectáculo infantil, el Premio Nacional de Teatro ASSITEJ o el premio honorífico del Topic-Titirijai.
Idea y creación: La Tartana Teatro
Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto
Actores/manipuladores: Carlos Cazilla, Edaín Caballero y Esteban Pico
Diseño de marionetas y creación del espacio escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz
Música: José Manrique y Gonzalo Muñoz
Diseño Iluminación: Juan Muñoz
Comunicación: Elena Muñoz
Administración: Luis Martínez
Producción: Luis Martínez (La Tartana)
Distribución: Proversus
Ayudante de dirección: Inés Maroto
Dirección: Juan Muñoz
+ INFO | www.latartanateatro.com
Curso Teatro de máquinas
con Antigua i Barbuda

2 y 3 de noviembre
Miércoles y jueves
12:00h a 14:00h
Teatro Pradillo
30€
4 horas
Titiriteros/as, actores y actrices, escenógrafos/as y toda persona interesada

ANTIGUA i BARBUDA
El circo de las penas

2 noviembre
Miércoles
3 noviembre
Jueves
18:00h a 20:00h
Teatro Pradillo
Entrada gratuita
Adultos
Instalación teatralizada
Sinopsis
En el año 2008 los constructores de maquinaria escénica y fundadores de la compañía Antigua y Barbuda, Jordà Ferrer y Oscar de Paz, deciden realizar su proyecto El circo de las penas incorporando al músico y sonorizador de espacios Pablo Rega y al dramaturgo Josep Pere Peyró.
El resultado del trabajo fue un drama narrado por máquinas que muestran como el alma se expresa a través de máquinas construidas a partir de objetos con memoria de otros mundos. Para explicarlos, Antigua y Barbuda ha inventado su único habitante: un constructor de ingenios que añora la mirada perdida sobre la creación de objetos y busca la magia en sus creaciones.
Lo que encontraréis en esta visita os dará la posibilidad de contemplar las máquinas como esculturas que inciden sobre el espíritu del hombre acompañando a Antigua i Barbuda en su sueño de construir máquinas que transformen la experiencia del hombre común en una experiencia extraordinaria.
Una instalación para público adulto compuesta por un viaje a través de 6 máquinas: la máquina de los recuerdos, la máquina de llorar, la máquina de la esencia de la música, la máquina que mide el amor, el alma de una máquina y la máquina de la muerte.

Sobre la compañía
Las construcciones de Antigua i Barbuda evocan a aquellos visionarios que inventaron universos paralelos con piezas de otros mundos, del pasado y del futuro. Estructuras que nacen de la astucia y fantasía de Jordà Ferré, que aprovecha algunos objetos considerados basura, y los reinventa de manera sorprendente y dramática.
La apuesta por la innovación y la colaboración continua con profesionales de otras disciplinas y empresas, brinda la oportunidad de compartir nuevas ideas y proyectos originales y sorprendentes.
Es en la estética de las creaciones de Antigua i Barbuda, donde la belleza y los mecanismos tienen igual importancia.
Reinventar lo que ya se ha inventado.
+ INFO | www.antiguaibarbuda.org
LOS TÍTERES EN LA GRAN PANTALLA
Proyección + coloquio

3 noviembre
jueves
19:30h
Sala Berlanga
Gratuito
Entrada libre hasta completar aforo
Adultos
Sinopsis
Esta atractiva sesión plantea un encuentro entre los títeres y el cine con la proyección del documental Anima Animae Animan, de la prestigiosa compañía de teatro gestual y títeres Zero en conducta, y un coloquio posterior.
El premiado documental es un homenaje a las personas que dedicaron su vida a compartir su alma con seres que nunca la tuvieron. A quienes regalaron voz y vida a objetos que tenían mucho que decir. A contar historias recuperadas del olvido. A los titiriteros que por su profesión no podían ser enterradas en cementerios por ser consideradas seres sin alma.
Después de la proyección tendrá lugar un interesante coloquio con profesionales expertos en cine y teatro de títeres.
Productora: Zero en conducta Produccions S.L
Dirección: Julieta Gascón, José (Putxa) Puchades Martínez
Intérpretes: Elena Lalucat, Jonathan Guisado, Pino Steiner, Ramón Ródenas, David Maqueda, Bruno Valls, Julieta Gascón, José Puchades (Putxa), Dora Cantero
Guion: Julieta Gascón, José Puchades (Putxa), David Maqueda, Marc Costa
Producción: Julieta Gascón Roque, José Antonio Puchades Martínez, David Maqueda Pavo
Fotografía: Marc Costa
Arte: Amok Cor, Vicente Andreu
Montaje: Marc Costa
Sonido: Alba Vega, Jorge Da Rocha, David Maqueda
Música: Jean Du Voyage, Lisa Madsen, Rober Gonzalez, Arnaud Spicq, Daniel Lopez

MERCE TIENDA
Perpetuum mobile

4 noviembre
Viernes
20:00h
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Teatro de objetos y actriz
50 minutos
Sinopsis
Perpetuum mobile es un espectáculo visual que a través de los objetos y la interpretación sumerge al espectador en el “movimiento perpetuo” del ser humano. Perpetuum mobile es la “historia de la humanidad” contada a partir de una maqueta en constante movimiento. Una maqueta que evoluciona sin pausa transformándose en los ojos del espectador, dando información con cada objeto colocado y llenando la escena de poética, humor y sensibilidad.
Poco a poco el montaje se va concretando hasta acabar hablando de una pequeña historia de un barrio rodeado de algas y peces dentro de ese mundo caótico. Una historia personal, que se vuelve totalmente universal. Un barrio junto al mar. Una mujer, Marcela, mi tatarabuela.
Yo solo quería mantener su recuerdo un poquito más.

Sobre la creadora
Actriz de larga trayectoria, Merce Tienda es creadora de la compañía Copia Izquierda en 2003 junto a Eva Zapico, y ha trabajado con compañías históricas de teatro de títeres como Teatro de Marionetas La Estrella y Bambalina Teatre Practicable.
En 2012 crea la compañía La Panda de Yolanda junto a Josep Zapater, David Durán y Raquel Hernández con quienes ha realizado tres montajes que aúnan teatro de objetos, humor y circo.
Perpetuum mobile es su primer trabajo en solitario.
Creación, interpretación y dirección: Merce Tienda
Diseño de iluminación, asesoría en manipulación y técnico en gira: David Duran
Imagen gráfica: Ana JiménezMatria Comunicación
Dosier: Ana Jiménez
Vídeo: MementoNet
Cartel: Aitana Carrasco
Colaboraciones: Kika Garcelán, Javier Aranda, David Duran y Xavo Giménez
Agradecimientos: a mamá por mi familia, a mi barrio por ser pura magia, a los pescadores contadores de historias, a Xavier Bobés por la confianza, al Festival Pendientes de un Hilo por el apoyo y la oportunidad
TEATRO DE OCASIÓN
Lucila, luces de Gabriela

5 noviembre
Sábado
12:30h
Teatro Pradillo
8 €
A partir de 4 años
Teatro de objetos y actores
35 minutos
CHILE
Sinopsis
Dos buscadores tras la huella de Gabriela esperan encontrarla para acompañar sus pasos y recorrer sus caminos. Con música, juego y poesía darán vida a su tránsito por el mundo, para descubrir y compartir el sorprendente universo interno de esta inabarcable y trascendente mujer. Gabriela vuela… Mistral es un viento.
Lucila es una caja de sorpresas, y dentro de ella habitan infinitas más… ¿Cómo la imaginas tú? Objetos, juego actoral, música y poesía visual acompañarán los pasos de esta enorme mujer, en el viaje de su vida. Una creación que siembra la curiosidad de ir tras Gabriela, bucear en sus tan diversas caras y construirla a través de la imaginación.
Espectáculo inspirado en la gran intelectual, poetisa y pensadora Gabriela Mistral.

Sobre la compañía
Teatro de Ocasión fue fundada en Chile en el año 2010 combinando teatro, música y cultura popular. Desde ese año se abocan por completo a la creación de espectáculos de teatro y música para la primera infancia, invitando a diferentes directores escénicos a ser parte del proceso creativo.
La calidad de sus espectáculos los ha llevado a recorrer todo Chile y países como Brasil, México, Canadá́, España, Suiza, Bosnia Herzegovina, Corea del Sur, China, Japón, Malta, Estados Unidos, Taiwán, Bolivia y Perú.
Actuación y creación: María Fernanda Carrasco y César Espinoza
Dirección: Tita Iacobelli
Asistente de dirección: Belén Abarza
Composición musical: María Fernanda Carrasco, César Espinoza y Simón González
Dirección musical: Simón González
Diseño de iluminación y espacio escénico: Belén Abarza
Asistente de diseño: Macarena Muñoz
Diseño y realización de vestuario: Daniel Bagnara
Diseño sonoro: Daniel Pierattini
Diseño gráfico: Liza Retamal
+ INFO | www.teatrodeocasion.cl
Charla-taller con Paco Paricio
de Titiriteros de Binéfar

6 noviembre
Domingo
10:00h a 12:00h
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
10€
2 horas
Titiriteros y toda persona interesada

TITIRITEROS DE BINÉFAR
Antón Retaco

5 noviembre
Sábado 17:00h
6 noviembre
Domingo 12:30h
Teatro Pradillo
8 €
A partir de 6 años
Títeres
55 minutos
Sinopsis
Antón Retaco es una adaptación del libro homónimo de María Luisa Gefaell (Premio Nacional de Literatura 1952) para títeres y actores, con música en directo que cuenta la vida de una pequeña compañía de artistas ambulantes desde la mirada de Antón, un niño enano. Junto a él, recorren los caminos de Castilla la también enana Doña Martita Gorgojo, madre de Antón; su padre, el levantador de pesos Don Plácido Recio; el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los perritos sabios Can-Can y Tuso, y un sacristán con alma de artista, el tío Badajo.
Un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la mirada limpia, poética y amable sobre las cosas.
Premio Drac d’Or a la Mejor Dramaturgia en la Fira de Titelles de Lleida 2016

Sobre la compañía
Los Titiriteros de Binéfar llevan más de cuarenta años recorriendo caminos con sus moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas y teatros. El suyo es un teatro para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo y ritual del teatro. Han editado diez discos, once libros y han creado una cuarentena larga de espectáculos cosechando premios y reconocimientos.
En 2009 recibieron el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Dirección y dramaturgia: Paco Paricio
Escenografía: Matías de Arriba y Germán García
Música: Quiri Aquilué y Paco Paricio
Vestuario: Mercè Viladrosa y Ederlinda Toyas
Sonido: Miguel Paricio
Iluminación: Pilar Amorós y Eva Paricio
+ INFO | www.titiriteros.com
LA PUNTUAL
Pipa, el títere maravilla

5 noviembre
Sábado
17:00h
El Cañaveral
Gratuito
A partir de 3 años
Títeres
45 minutos
Sinopsis
Pipa no quiere una vida tranquila y apacible, quiere jugar, divertirse, enamorarse, vivir la vida... Pero se encontrará con un mundo lleno de personajes sorprendentes: el señorito Toful y su palo-selfie, la señorita Nina y su helado, el señor banquero y su máquina, y hasta con un cocodrilo muy hambriento y sus burbujas. Una alocada, a menudo surrealista y tierna comedia de títeres.

Sobre la compañía
La Puntual se fundó en 2005, como único teatro estable de títeres, marionetas y sombras chinescas para público familiar en Barcelona. El fundador de la compañía es Eugenio Navarro, titiritero desde 1976, miembro de la histórica compañía La Fanfarra.
Néstor Navarro es el actual director de La Puntual. Hijo de Eugenio, nació y creció entre artistas, marionetas, escenarios y giras en furgoneta. A partir del 2008 se profesionalizó y desde entonces ha creado y actuado en diversos espectáculos.
Idea original y titiritero: Néstor Navarro
Dirección: Eugenio Navarro
Producción: La Puntual
Vestuario: Therese Ramet
Títeres: Néstor Navarro y Eugenia Susel
Castellet: Edu Blanch
Sonido: Octavi Rumbau
Técnica: Eugenia Susel
+ INFO | www.lapuntual.info
NATALIA BARRAZA
No(w)here

6 noviembre
Domingo
20:00h
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Teatro visual
50 minutos
Sinopsis
No(w)here se aborda como una instalación y road movie escénica en la que el espacio se activa y construye ante nuestros ojos. Es una pieza donde se hibridan lenguajes audiovisuales, sonoros y plásticos que generan una gramática propia jugando con dispositivos de proyección, luz, reflejos y sombras que, desde el diálogo entre materiales analógicos y digitales, dan forma a diferentes paisajes y atmósferas, metáforas de viaje y movimiento.
No(w)here ofrece un viaje escénico donde el espectador se encuentra (y atraviesa) las fronteras implícitas en su lectura sobre “el otro”, un espacio límbico y potencial en el que podemos transitar sin premisas patrias. No(w)here es una reflexión sobre la experiencia transmigratoria, el arraigo y la política identitaria desde un punto de vista testimonial e íntimo.

Sobre la creadora
Formada como intérprete en danza contemporánea, butoh, circo, teatro gestual, visual y de objetos, y como directora y dramaturga por la Escuela Superior de Artes Dramáticas del Institut del Teatre en Barcelona. Natalia Barraza trabaja desde hace más de 20 años para diferentes compañías y festivales internacionales.
Su trabajo se centra particularmente en las nuevas dramaturgias, la escena híbrida y la investigación de dispositivos teatrales entendidos no sólo como espectáculos sino como experiencias escénicas.
Creación e interpretación: Natalia Barraza
Textos: Rosi Braidotti, Raül Garrigasait y Natalia Barraza
Acompañamiento a la creación: Diana Díaz y Nicolás Cardozo
Asesoría dramatúrgica: Victoria Szpunberg
Mirada externa: Jordi Fondevila
Espacio escénico: Natalia Barraza e Iván García Baena
Espacio sonoro: Natalia Barraza y Maurici Pascual
Diseño de iluminación: Iván Tomasevich y Florencia García Luna
Videoarte: Natalia Barraza, Octavi Brull y Chus Le Fou
Vestuario: Natalia Barraza
Fotografías: Laurent Perrot
+ INFO | www.nataliabarraza.info