Programación 2023

25 octubre
miércoles
10:00
Plataforma de lanzamiento
Teatro Pradillo
18:00
Encuentro profesionales internacionales
Teatro Pradillo
20:00
TONI RUMBAU
El titiritero, el doble y la sombra
Teatro Pradillo
26 octubre
jueves
10:00
Plataforma de lanzamiento
Teatro Pradillo
20:00
CASA MAQROLL
Toccami
Teatro Pradillo
27 octubre
viernes
9:00 a 11:00
Masterclass CONTROLUCE TEATRO D’OMBRE
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
20:00
KULUNKA
André y Dorine
Teatro Pradillo
28 octubre
sábado
12:00
LA TARTANA TEATRO
Hansel & Gretel
Teatro Pradillo
12:00 | 13:00
17:00 | 18:00
COMPAÑÍA DROMOSOFISTA
Antipodi
Centro del Títere
20:00
CONTROLUCE TEATRO D’OMBRE
Dido y Eneas
Teatro Pradillo
29 octubre
domingo
13:00 | 18:00
ESCARLATA CIRCUS
CorroC
Teatro Pradillo
31 octubre
martes
20:30
OLIGOR Y MICROSCOPÍA
La máquina de la soledad
Teatro Pradillo
1 noviembre
miércoles
18:00 | 20:30
OLIGOR Y MICROSCOPÍA
La máquina de la soledad
Teatro Pradillo
2 noviembre
jueves
20:00
LA NEGRA
El árbol del Teneré
Teatro Pradillo
3 noviembre
viernes
10:00 a 12:00
Masterclass NELO SEBASTIÀ
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
20:00
LES CÍCLIQUES
Tábula
Teatro Pradillo
4 noviembre
sábado
12:00
TOMBUCTÚ TEATRO
Mister Blue
El Cañaveral
18:00
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Rojo
Centro del Títere
19:00
LA TENDÍA
La isla de las cosas perdidas
CC Ciudad Pegaso
20:00
DAVID ZUAZOLA
Robot
Teatro Pradillo
5 noviembre
domingo
11:30 | 13:00 | 17:00
BAKÉLITE
Star Show
Espacio Abierto
12:00
LA TENDÍA
La isla de las cosas perdidas
Teatro Pradillo
12:00
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Barquichuelo de papel
CC José Luis López Vázquez
25 octubre
miércoles
10:00
Plataforma de lanzamiento
Teatro Pradillo
18:00
Encuentro profesionales internacionales
Teatro Pradillo
20:00
TONI RUMBAU
El titiritero, el doble y la sombra
Teatro Pradillo
26 octubre
jueves
10:00
Plataforma de lanzamiento
Teatro Pradillo
20:00
CASA MAQROLL
Toccami
Teatro Pradillo
27 octubre
viernes
9:00 a 11:00
Masterclass CONTROLUCE TEATRO D’OMBRE
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
20:00
KULUNKA
André y Dorine
Teatro Pradillo
28 octubre
sábado
12:00
LA TARTANA TEATRO
Hansel & Gretel
Teatro Pradillo
12:00 | 13:00 | 17:00 | 18:00
COMPAÑÍA DROMOSOFISTA
Antipodi
Centro del Títere
20:00
CONTROLUCE TEATRO D’OMBRE
Dido y Eneas
Teatro Pradillo
29 octubre
domingo
13:00 | 18:00
ESCARLATA CIRCUS
CorroC
Teatro Pradillo
31 octubre
martes
20:30
OLIGOR Y MICROSCOPÍA
La máquina de la soledad
Teatro Pradillo
1 noviembre
miércoles
18:00 | 20:30
OLIGOR Y MICROSCOPÍA
La máquina de la soledad
Teatro Pradillo
2 noviembre
jueves
20:00
LA NEGRA
El árbol del Teneré
Teatro Pradillo
3 noviembre
viernes
10:00 a 12:00
Masterclass NELO SEBASTIÀ
Teatro Pradillo / Escuela de Artes Vivas
20:00
LES CÍCLIQUES
Tábula
Teatro Pradillo
4 noviembre
sábado
12:00
TOMBUCTÚ TEATRO
Mister Blue
El Cañaveral
18:00
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Rojo
Centro del Títere
19:00
LA TENDÍA
La isla de las cosas perdidas
CC Ciudad Pegaso
20:00
DAVID ZUAZOLA
Robot
Teatro Pradillo
5 noviembre
domingo
11:30 | 13:00 | 17:00
BAKÉLITE
Star Show
Espacio Abierto / Quinta de los Molinos
12:00
LA TENDÍA
La isla de las cosas perdidas
Teatro Pradillo
12:00
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Barquichuelo de papel
CC José Luis López Vázquez
Plataforma de lanzamiento
Convocatoria para proyectos artísticos emergentes


25 y 26 octubre
miércoles y jueves | 10:00
Teatro Pradillo
Actividad profesional
Encuentro con programadores internacionales


25 octubre
miércoles | 18:00
Teatro Pradillo
Adultos
Entrada libre hasta completar aforo
Los programadores de tres festivales internacionales de teatro de títeres y objetos comparten su experiencia sobre sus festivales especializados en teatro de títeres y objetos. Una velada que celebra el encuentro, el intercambio y la pasión por el teatro de títeres y objetos, y que nos desvelará la situación que vive la marioneta en países como Rumanía, Polonia e Italia.
Participan:
Marek Żurawski (Polonia), director del festival internacional de teatro de títeres y cine de animación para adultos PUPPET IS A HUMAN TOO en Varsovia
Laurențiu Plesa Pleșa (Rumanía), director del Teatro Merlin para infancia y adolescencia y director del Festival Internacional de Animación UNDER THE MASK en Timisoara
Marzia Scala (Italia), del equipo directivo del festival INCANTI en Turín
TONI RUMBAU
El titiritero, el doble y la sombra


25 octubre
miércoles | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Títeres
50 minutos
CATALUÑA
Estreno en la Comunidad de Madrid
Sinopsis
Conferencia-espectáculo que invita a los espectadores a sumergirse en los misterios más recónditos de la práctica milenaria de los títeres. Toni Rumbau, titiritero, investigador y divulgador, se sirve de la técnica de guante, las sombras, el humor y la poesía para adentrarnos en el particular universo de los títeres en esta original propuesta que aúna conocimiento, juego y rito. Una reivindicación del títere tradicional y su capacidad de transformación hacia la libertad profunda, humilde y libertaria.
Sobre el creador
Toni Rumbau, titiritero, autor e investigador de amplia trayectoria, es fundador de la histórica compañía La Fanfarra en 1976 y fue director del Teatro Malic en Barcelona entre 1984 y 2002 y del Festival de Ópera de Bolsillo. Además, dirige las revistas digitales Putxinel·li, Titeresante y Puppetring, especializadas en teatro de títeres, visual y de objetos.
Autor y conferenciante: Toni Rumbau
Intérpretes titiriteros y sombras: Toni Rumbau y Eudald Ferré
Dirección: Eudald Ferré
Construcción de los títeres: Mariona Masgrau (títeres), Nartxi Askargorta (máscara
doble), Martí Doy (títere doble)
Vestuario títeres: Paulette San Martín
Escenografía: José Menchero
Música: Octavi Rumbau
Dibujos y siluetas sombras: Clementina Kura Kura
Iluminación: José Menchero, Toni Rumbau
Fundamento dramatúrgico: Luca Valentino
Fotografía del cartel: Jesús M. Atienza
Producción: Sara Serrano, Thot Arts, If Barcelona
Residencia de creación: Can Estruch
Coproducción de Festival IF Barcelona, TOPIC de Tolosa, Taller de José Menchero,
Thot Arts
Subvencionado por la Generalitat de Catalunya, Departamento de Cultura
+ INFO | www.tonirumbau.org
CASA MAQROLL
Toccami


26 octubre
jueves | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Títeres y performance
45 minutos
ITALIA
En colaboración con el Festival Incanti de Turín a través del Progetto Cantiere de impulso a compañías emergentes.
Sinopsis
Toccami es una singular propuesta multidisciplinar de teatro, música y títeres sobre el orgasmo femenino. Un espectáculo íntimo concebido para un reducido número de espectadores dispuestos en círculo alrededor de la escena, que parte de las experiencias de su protagonista.
Sobre la compañía
Casa Maqroll es una compañía italiana formada por Eleonora Longobardi y Aldo Scarpitta que se caracteriza por la mezcla de los títeres, la palabra y el universo sonoro, y una búsqueda de un teatro íntimo y cercano que se acerque a un público diverso, concebido para ser representado en lugares no convencionales.
KULUNKA
André y Dorine


27 octubre
viernes | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Máscaras
80 minutos
PAIS VASCO
Premio Ojo Crítico / RTVE 2018
Premio Mejor espectáculo extranjero / FIT de la Habana 2011
Sinopsis
En un pequeño salón, el frenético tecleo de una máquina de escribir se enzarza a diario con las persistentes notas de un violonchelo. Son André y Dorine, una pareja de ancianos que, como tantas otras, ha caído en la desidia, olvidando lo que un día los unió. De las paredes cuelga el pasado, como único testimonio de lo que compartieron. Pero un acontecimiento irrumpirá en sus vidas, obligándoles a recordar lo que fueron. Una mirada al pasado que les ayudará a construir un nuevo presente.
Espectáculo de teatro de máscaras sin palabras.
Sobre la compañía
Fundada en Euskadi en 2010 por Garbiñe Insausti y José Dault, Kulunka nace de la inquietud de sus integrantes por experimentar con diferentes lenguajes escénicos, especializándose en teatro de máscaras (André y Dorine / Solitudes), sin olvidar el teatro de texto (Edith Piaf / Quitamiedos).
En sus diez años de trayectoria sus producciones acumulan cerca de 1.000 funciones en 30 países diferentes, y un importante palmarés que da fe de la relevancia y reconocimiento de esta compañía dentro y fuera de nuestras fronteras.
Reparto: Garbiñe Insausti, José Dault, Edu Cárcamo
Dramaturgia: Garbiñe Insausti, José Dault, Iñaki Rikarte, Rolando San Martín, Edu Cárcamo
Ayudante de dirección: Rolando San Martín
Música original: Luis Miguel Cobos
Diseño de escenografía y vestuario: Ikerne Giménez
Diseño de iluminación: Carlos Samaniego “Sama”
+ INFO | www.kulunkateatro.com
LA TARTANA TEATRO
Hansel & Gretel



28 octubre
sábado | 12:00
Teatro Pradillo
6 €
+ 4 años
Ópera y títeres
45 minutos
COMUNIDAD DE MADRID
Sinopsis
Perdidos en el bosque, Hansel y Gretel deberán hacer frente a los peligros que acechan hasta llegar a una fabulosa Casita de Caramelo, donde una terrible bruja les atrapará. Las páginas del cuento se hacen realidad de una manera muy especial, a través de la ópera de Engelbert Humperdinck.
La obra cuenta con más de veinte títeres diferentes, jugando con todo tipo de técnicas, tamaños, luces, sombras y colores: flores que se convierten en hadas, cucos que salen de los troncos de los árboles, caracoles gigantes que juegan con los niños, brujas que vuelan con escobas hasta la luna… Son muchas las sorpresas que al ritmo de la música de Humperdinck nos trasladarán a un mundo donde la magia se esconde detrás de cada árbol.
Sobre la compañía
La Tartana Teatro es una veterana compañía de teatro de títeres fundada en 1977 caracterizada por su compromiso con la infancia, su evolución permanente, la variedad de técnicas y lenguajes empleados, y la creación de un equipo estable de trabajo.
Ha participado en festivales de todo el mundo y ha obtenido importantes premios a lo largo de su trayectoria como el Premio Max al mejor espectáculo infantil, el Premio Nacional de Teatro ASSITEJ o el premio honorífico del Topic-Titirijai.
Idea y creación: La Tartana Teatro
Autores: Inés Maroto y Juan Muñoz
Actores-manipuladores: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero y Gonzalo Muñoz
Diseño de marionetas y creación del espacio escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz
Arreglos musicales: Nacho Córdoba
Diseño de iluminación: Juan Muñoz
Administración y producción: Luis Martínez
Distribución: Proversus
Ayudante de dirección: Inés Maroto
Dirección: Juan Muñoz
+ INFO | www.latartanateatro.com
COMPAÑÍA DROMOSOFISTA
Antipodi


28 octubre
sábado | 12:00 | 13:00 | 17:00 | 18:00
Centro del Títere
5 €
+ 7 años
Títeres y sombras
30 minutos
ITALIA
Premio al Mejor espectáculo / Parque de las Marionetas de Zaragoza 2018
Sinopsis
Tres personajes invitan al público a un viaje hacia sus propias antípodas. Un viaje onírico sobre un caballo en miniatura, entre ambiguas figuras y hombres-sombras que corren sin meta. En este espectáculo donde los símbolos reemplazan a las palabras, el tiempo no tiene principio ni final y desde la muerte de una viejecita puede surgir el grito de un recién nacido… Acompañados por la música viajamos a las antípodas del tiempo ordinario, a un lugar que existe pero que se aleja a cada paso. Antipodi es el encuentro entre diferentes técnicas de teatro visual: teatro físico, manipulación de títeres, sombras y música en directo.
Súbete al camión-teatro y disfruta de esta experiencia íntima para 30 espectadores.
Sobre la compañía
La compañía Dromosofista nace a partir de la colaboración entre Rugiada, Timoteo y Tommaso Grangani, hijos de Girovago e Rondella, y los músicos argentinos Facundo y Santiago Moreno. Juntos encuentran en la calle el lugar poético del encuentro y de la contaminación artística e inventan una nueva filosofía: la Dromosofía, nombre inventado a partir del griego: dromo (calle) y sofía (sabiduría).
Intérpretes, construcción de títeres, música y dirección: Rugiada Grignani, Tommaso Grignani y Facundo Moreno
Producción: Cia Dromosofista
CONTROLUCE TEATRO D’OMBRE
Dido y Eneas



28 octubre
sábado | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Ópera y teatro de sombras
55 minutos
ITALIA
Sinopsis
La pintura, la literatura y la música han contado innumerables veces la historia de amor y abandono de Dido y Eneas. A finales del siglo XVII, el compositor inglés Henry Purcell compuso una exquisita ópera de cámara con oníricas atmósferas y mágicas apariciones. En el siglo XXI, la compañía italiana Controluce pone en escena esta conmovedora historia con la técnica del teatro de sombras en una propuesta visual e impactante de uno de los mitos más inmortales.
Sobre la compañía
Controluce Teatro d’Ombre nace como grupo de teatro en 1994 a raíz del encuentro en Turín entre el pintor Jenaro Meléndrez Chas y los músicos Cora De Maria y Alberto Jona, gracias a su pasión común por el teatro. La idea inicial de combinar música, pintura abstracta y técnicas orientales de teatro de sombras en un proyecto artístico común, inmediatamente comenzó a desarrollarse en dos direcciones: la del teatro de títeres dedicado a un público adulto y la del teatro musical.
Puesta en escena y dirección de sombras: Cora De Maria, Alberto Jona y Jenaro Meléndrez Chas
Consulta dramatúrgica: Alfonso Cipolla
Movimientos coreográficos: Paola Bianchi
+ INFO | www.controluce.org
ESCARLATA CIRCUS
CorroC


29 octubre
domingo | 13:00 | 18:00
Teatro Pradillo
6 €
Todos los públicos / + 6 años
Teatro de objetos e instalación
60 minutos
CATALUÑA
Sinopsis
Un gabinete lleno de artefactos y maravillas, una rara y curiosa colección cardiopoética que reúne un montón de historias ligadas a los hombres, al Arte y a la Ciencia, y que vienen a darnos la clave del mundo. Un viaje excepcional a través del tiempo.
CorroC es una experiencia concebida como una visita guiada a una colección de piedras con forma de corazón que cobran vida, cuentan historias y son el eje de un ejercicio “geocardioteatralcircense”. Durante la visita, la Srta Coral y el Sr Pedro nos hablan de los gabinetes de curiosidades y nos descubren que estamos rodeados de las obras de arte más antiguas: las piedras.
Sobre la compañía
Compañía especializada en espectáculos de pequeño formato que reivindica la proximidad con el público como aspecto esencial. Espontaneidad, humor,
poesía, brutalidad, savoir-faire circense y contacto con el público son las constantes
de su búsqueda artística. La compañía Escarlata entiende el arte como una búsqueda de verdad, de ingenuidad y realidad a través de la cual abordar el espíritu humano. Apuestan por la creación de espacios en los que todos hablamos el mismo lenguaje y nos entendemos sin necesidad de traducción: el terreno de las emociones.
Intérpretes: Jordi Aspa y Bet Miralta
Constructor de elementos: Jordi Aspa
Guion: Jordi Aspa y Laura Tajada
Dirección: Laura Tajada
Consejos técnicos: Jordi Salvadó
Iluminación: Quico Gutiérrez
Ayuda construcción soportes: Carles Guardis
Producción: Marcel·li Puig y Bet Miralta
Diseño gráfico: Münster Studio
Fotografías: Gina Aspa
Ambientación olfativa : Dario Sirerol
Producción: Escarlata Circus
+ INFO | www.escarlata.com
OLIGOR Y MICROSCOPÍA
La máquina de la soledad


31 octubre
martes | 20:30
1 noviembre
miércoles | 18:00 | 20:30
Teatro Pradillo
12 €
+ 12 años
Teatro de objetos documentales
90 minutos
MÉXICO-ESPAÑA
Sinopsis
La máquina de la soledad es un espectáculo de teatro de objetos documentales que revive la historia de amor de dos amantes del 1900 a través de 600 cartas. Es un homenaje al objeto-carta y al correo postal. Esta máquina es la amplitud de un instante hecho de una tecnología precaria, diminuta, invisible, que se activa cada vez que hay tinta entre las manos, de frente un papel, una distancia y una ausencia. Sus embragues son memorias que se van escribiendo con cada correspondencia recuperada en rastros de México y España, con la arqueología de objetos, imágenes y anécdotas insólitas investigadas con escribanos, carteros jubilados, archivos y trabajadores de correos. La máquina es un documento deshojado en un espacio de micro-paisajes e inventarios de lo ínfimo revelador que hay en los afectos que resguarda la materia.
Estrenada en verano 2014, el festival recupera la primera creación de la compañía formada por Shaday Larios y Jomi Oligor: un viaje íntimo para 46 afortunados espectadores.
"Cuando estrenamos La máquina de la soledad hace ya diez años no existía el Tik-Tok, el Chat GPT, y el Instagram tampoco estaba tan generalizado. Entrar en esta obra sobre el objeto-carta en una sociedad digitalizada y dependiente del tiempo del scroll, es asomarse de algún modo a una arqueología de otra percepción del tiempo que ya poco practicamos, que escasamente recordamos cómo es. Un tiempo que tiene que ver con la escucha atenta de los objetos invisibilizados en los ritmos acelerados del consumo y el desecho. Esta obra es también, la primera en donde pensamos la posibilidad de un teatro documental que se inventara a sí mismo desde la propia poética del teatro de objetos y de la que nace la idea del teatro de objetos documentales. Todo lo que hemos hecho, enseñado en escuelas y escrito sobre este tema, se origina en la socioestética de La máquina de la soledad."
Sobre la compañía
Oligor y Microscopía es la asociación de Shaday Larios, de la compañía mexicana
Microscopía Teatro, con Jomi Oligor, de la compañía española Hnos. Oligor. Antes de este encuentro cada uno ya sentía una atracción por los objetos, la memoria, la micrología, los mecanismos y la fragilidad.
Creación e interpretación: Shaday Larios y Jomi Oligor
Una coproducción de Oligor y Microscopía, Iberescena y TNT 2014. Terrassa Noves
Tendencies
Con la colaboración de la máquina de teatro
+ INFO | www.oligorymicroscopia.org


2 noviembre
jueves | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Teatro de sombras y objetos
40 minutos
COMUNIDAD VALENCIANA
Sinopsis
El árbol del Teneré es un árbol en medio del desierto del Sahara que durante mucho tiempo fue considerado el árbol más solitario y aislado de la tierra.
Pero el árbol del Teneré no siempre estuvo solo. Hace millones de años en ese mismo sitio, justo donde está él ahora, vivían otros árboles como él y plantas, y animales salvajes, y agua. Sobre todo agua.
A nuestro árbol del Teneré le encanta recordar ese tiempo, también le gusta bailar y moverse con el viento. Incluso recibir visitas de caravanas de Tuareg en medio de la noche, o de caminantes extasiados por el sol que buscan un poco de sombra bajo sus ramas.
La historia de nuestro árbol del Teneré es un cuento de raíces, luces y sombras.
Sobre la compañía
La Negra es una productora de teatro creada por el actor y productor Carlos Amador en 2017 con el propósito de crear espectáculos de teatro para la infancia y la juventud mediante el uso de un lenguaje poético, visual y una propuesta escénica contemporánea basada en la experimentación y la reflexión. En las nubes es el título de su primer montaje y su segundo espectáculo, Nautilus, posiciona a la compañía como referente en el teatro de objetos para público infantil y familiar en el ámbito nacional. El árbol del Teneré es su última creación.
Reparto: Inés Muñoz y Nelo Sebastià
Voz en off: Verónica Andrés
Dramaturgia y dirección: Toni Agustí
Ayudante de dirección: Carlos Amador
Plástica: Mar Vicens
Espacio sonoro: Adolfo García
Manipulación: Nelo Sebastià
Producción ejecutiva: Mayte Barbazán
LES CÍCLIQUES
Tábula


3 noviembre
viernes | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Títeres y teatro gestual
40 minutos
CATALUÑA
Premio Drac d’or al Mejor Espectáculo Juvenil / Fira de Titelles de Lleida 2022
Sinopsis
Según el concepto filosófico tabula rasa «hoja en blanco», las personas nacemos con la mente vacía y todos los conocimientos y habilidades son fruto del aprendizaje. Con el fin de recuperar la memoria después de un accidente y encontrar su autenticidad, la protagonista de la obra se cuestiona cuál es el origen de su concepto. En esta búsqueda
descubrirá que, más que las palabras, lo importante es el papel donde se escriben.
Un espectáculo de teatro gestual, títeres y movimiento que reivindica el amor propio en clave de género, dirigido por Julieta Gascón, de la reputada compañía Zero en Conducta.
Sobre la compañía
Joven compañía surgida en 2019 que basa su trabajo en la fusión de diversas disciplinas como la interpretación, la danza, los títeres y otros recursos escénicos como el objeto poético. Les Cícliques tiene como objetivo trabajar a través de lenguajes artísticos que lleguen al máximo de personas posible, eliminando las barreras que genera el texto o el idioma, a través del cuerpo como lenguaje universal. Remover las emociones para generar reacciones, cambios y pensamientos críticos; para incomodar o emocionar… o todo a la vez.
Autoría: Les Cícliques y Julieta Gascón Roque
Actrices: Patricia De Haro Frutos, Saray Segura Claveria, MA López Llauradó y Berta Recasens Olegario
Dirección: Julieta Gascón Roque
Técnica: Marta Vilellas Camps
Diseño de iluminación: Anna Serra Torrelles
Vestuario: Olga Cuito Ruiz
Constructora títere: Ilaria Comisso
Diseño de maquillaje: Alexandra Alcañiz Puigfel
Producción musical: Marta B
Voz en off: Julieta Gascón Roque
Edición de voces en off: Jorge Da Rocha
+ INFO | www.lescicliques.art
TOMBUCTÚ TEATRO
Mister Blue


4 noviembre
sábado | 12:00
El Cañaveral
Gratuito
Público familiar
Títeres, objetos y clown
45 minutos
ANDALUCÍA
Sinopsis
Mister Blue, un ratón hipnotista, y su inseparable compañero de pista se disponen a presentar un espectáculo de hipnosis. Una serie de despropósitos irán alejando a los protagonistas de su finalidad, sumergiéndolos en una loca aventura que no dejará de sorprendernos.
Mister Blue nos lleva a imaginar, a soñar despiertos, a hacer visible lo invisible. Un espectáculo que habla de la amistad y despierta nuestra ternura con una mirada llena de fantasía. Mimo, clown, manipulación de objetos, máscara, títeres y una infinita gama de colores azules son los ingredientes de este espectáculo para toda la familia.
Sobre la compañía
Alejandro Conesa es fundador de la compañía Tombuctú Teatro y director del espacio Tombuctú Teatro en Granada. Antes de crear su propia compañía, trabajó como actor para grupos como La Maquiné, Sigilo Teatro o CTC Producciones.
Idea, dirección e interpretación: Alejandro Conesa
Vestuario: Chiki Paniagua y Desastre Alemana
Ideas y direcciones: Angi Madamandarina, Josevi (Proyecto Karavana) y Sergio López (Teatro Percutor)
Iluminación: Katia Moreti
Fotografía: Andrés Castillo
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Rojo


4 noviembre
sábado | 18:00
Centro del Títere
5 €
+ 5 años
Títeres
40 minutos
ANDALUCÍA
Sinopsis
Una propuesta tierna y divertida que da un giro al rol tradicional del diablo y las brujas.
Un retablo de títeres que se transforma para ofrecer dimensiones y técnicas diversas.
Una narradora que irá develando por qué elige contar esta historia y por qué en sus recuerdos de infancia el color rojo la tiñó de felicidad.
Espectáculo de títeres para público familiar que combina técnicas de guante y títere de mesa, con el uso de máscaras y narración oral.
Sobre la compañía
La Canela es una compañía fundada en 2003 por Analía Sisamón que se caracteriza por profundizar en la relación entre las artes plásticas y visuales, el teatro de actores, de títeres y la danza, utilizando los recursos más apropiados de cada disciplina en función de la necesidad de expresión, unida a la constante investigación y construcción de un lenguaje propio.
Basado en el cuento original Rojo de Liliana Bodoc, del libro Sucedió en Colores
Dramaturgia y dirección: Julia Ruiz Carazo
Actriz-titiritera: Analía Sisamón
Escenografía: Isa Soto y Analía Sisamón
Iluminación: Tatiana Reverto
Títeres: Analía Sisamón
Vestuario de títeres: Isa Soto
Fotografía: José Hidalgo Pph estudio fotográfico
Video: Cristian Denevi Si Audiovisual
Técnicos en gira: Tatiana Reverto, Héctor Ruano, Maite Campos
Residencia artística: Teatro Martínez Montañés (Alcalá la Real)
Producción y distribución: Cía. La Canela
Proyecto en colaboración con: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. y Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura.
+ INFO | www.lacanelatiteres.com
DAVID ZUAZOLA
Robot


4 noviembre
sábado | 20:00
Teatro Pradillo
12 €
Adultos
Títeres
70 minutos
ANDALUCÍA
Sinopsis
En un futuro, los robots conviven con los seres humanos y hacen su trabajo ayudando a las personas. Hasta que comienzan a pensar por sí mismos. El gobierno, descontento con la situación, ordena encerrar y destruir a todos los robots del planeta. Y así, los robots se extinguen. O casi.
Un día, Clara se aleja mucho de su casa y llega a un campo de concentración. Allí se encuentra con un robot, probablemente el último robot de la tierra. Se inicia una amistad profunda basada en el silencio y la comprensión. Pero la fortuna no está de su lado y son separados.
70 años después, el robot despierta e inicia la búsqueda de Clara. Pero el mundo ha cambiado y reinan la intolerancia y la diferencia.
Un espectáculo único representativo del universo de Zuazola caracterizado por el uso de materiales reciclados, las atmósferas oscuras, los personajes atípicos, y con mecanismos y escenografías sorprendentes. Robot es una coproducción chileno-polaca entre el titiritero David Zuazola y el Unia Teatr Niemozliwy de Varsovia, un espectáculo de teatro de títeres para adultos sin palabras.
Sobre la compañía
David Zuazola es titiritero, dramaturgo, escenógrafo, músico y comunicador audiovisual. Ha trabajado en compañías como Títeres de Jordi Bertrán o Scarlattine Teatro e impartido talleres en diversos países. En 2008 crea su primer espectáculo como solista, Dirty wing, al que le sigue The game of time en 2017. En 2018 trabaja junto a la compañía A la sombrita en la creación de Los tres cerditos donde explora con éxito el teatro para público familiar.
Idea original, diseño de títeres e interpretación: David Zuazola
Dirección: Marek B. Chodaczynski
Música: Marek Zurawski
Adaptación: Marek B. Chodaczynski y David Zuazola
Operador de cámara y editor: Mariusz Grabarski
BAKÉLITE
Star Show


5 noviembre
domingo | 11:30 | 13:00 | 17:00
Espacio Abierto
6 €
+ 7 años
Teatro de objetos
25 minutos
FRANCIA
Sinopsis
En vísperas del turismo espacial y de las lanzaderas de bajo coste a la luna, la compañía Bakélite nos ofrece la posibilidad de embarcarnos en un viaje que sólo unos pocos hombres y mujeres han realizado.
Nos adentramos en lo desconocido, perseguimos las huellas de los pioneros del espacio, comienza la cuenta atrás: 3... 2... 1... ¡Despegue! Pero, ¿hacia dónde?
Embárcate en este singular viaje lleno de humor e imaginación con esta propuesta de teatro de objetos de la compañía francesa Bakélite.
Sobre la compañía
La compañía Bakélite surgió en 2005 en Rennes. Especializada en la creación de espectáculos para público familiar, el suyo es el arte del detalle, la precisión, la imaginación salvaje, de los códigos del lenguaje cinematográfico, los símbolos y la fuerza evocadora de los objetos de la vida cotidiana. Una oportunidad para conocer el trabajo de una de las compañías de referencia en teatro de objetos contemporáneo.
Guion, utilería e interpretación: Alan Floc'h
Puesta en escena: Olivier Rannou
Asesoría artística: Gaëtan Émeraud
Efectos: Ewen Toulliou
Apoyo al desarrollo de proyectos: Charlene Faroldi, Louise Gerard y Sandrine Hernández
Producción: Compagnie Bakélite
Residencias: Théâtre du Cercle, Rennes; Hectores / Festival À l’abordage, Île d’Aix
Con el apoyo de la ciudad de Rennes y la región de Bretaña
+ INFO | www.compagnie-bakelite.com
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Barquichuelo de papel


5 noviembre
domingo | 12:00
Centro Cultural José Luis López Vázquez
Gratuito
Público familiar
Títeres
30 minutos
ANDALUCÍA
Sinopsis
Sapete y Pajarita, encontraron un barquichuelo de papel.
Se propusieron un viaje, una meta: ¡Llegar hasta el mar!
El viento sopló, el barquichuelo navegó… se mojó, casi se hundió.
Sapete y Pajarita están en peligro, solo podrán salvarse si aprenden a mirarse.
Sobre la compañía
La Canela es una compañía fundada en 2003 por Analía Sisamón que se caracteriza por profundizar en la relación entre las artes plásticas y visuales, el teatro de actores, de títeres y la danza, utilizando los recursos más apropiados de cada disciplina en función de la necesidad de expresión, unida a la constante investigación y construcción de un lenguaje propio.
Basada en la obra Barquichuelo de papel de María Puncél y Nivio López
Adaptación y dirección: Miguel Oyarzun y Analía Sisamón
Interpretación: Analía Sisamón
Realización de teatrillo y títeres: Omar Parra y Miguel Oyarzun
Colaboración Musical: Jorge Pico Fernández
Fotografía: Pph
Producción y distribución: Cía. La Canela. Analía Sisamón Inchaurrondo
+ INFO | www.lacanelatiteres.com
LA TENDÍA
La isla de las cosas perdidas


4 noviembre
sábado | 19:00
Centro Cultural Ciudad Pegaso
5 noviembre
domingo | 12:00
Teatro Pradillo
+ 5 años
Títeres y teatro de objetos
50 minutos
REGIÓN DE MURCIA
Proyecto ganador de la III Plataforma de Lanzamiento
Sinopsis
¿Dónde va lo que se pierde? ¿Por dónde se escapan los recuerdos? ¿Cómo hace el olvido para llevarse los recuerdos de una persona?
Esta es la historia de una isla a cuyas orillas van a parar todas las cosas que pierde Marcelo. Inesperadamente, un día aparece alguien en la isla: es Estela, su nieta. Allí se encuentra con Olvido, al que persigue por toda la isla para intentar recuperar un valioso recuerdo de su abuelo.
Las isla de las cosas perdidas es un espectáculo de títeres de esparto que habla de la memoria y de su desaparición, del mar y los naufragios, del pasado y del futuro.
Sobre la compañía
La Tendía es una compañía que surge en 2021 atraída por el teatro visual, de títeres y objetos. En el año 2022 fue ganadora de la Plataforma de Lanzamiento del festival Pendientes de un hilo, lo cual le permitió desarrollar una residencia artística en el taller de La Tartana Teatro y en el Centro del Títere.
Además, la compañía es Premio Arco Iris al Mejor proyecto de nueva creación, y Premio Empresa Cultural y Creativa en la XXX Edición del Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia.
Actores-manipuladores: David Terol y Claudia Garón
Voz Marcelo: Juan Pérez Tomás
Títeres: Laly Martínez
Iluminación: Alberto Urios
Espacio sonoro y escénico: La Tendía
Vestuario: María Aguirre
Fotografía: José Bretón
Vídeo: Twin Freaks Studio
Asesor creativo: Jorge Fullana
Texto y dirección: Bárbara Vargas y David Terol
+ INFO | www.latendia.es
Poética y técnicas de CONTROLUCE TEATRO D'OMBRE
Un acercamiento al teatro de sombras


27 octubre
viernes | 9:00 a 11:00
Escuela de Artes Vivas / Teatro Pradillo
10 €
2 horas
Imparten: Alberto Jona y Jenaro Meléndrez Chas, fundadores de la compañía
Dirigido a: titiriteros/as, profesionales de las artes escénicas y toda persona interesada
¿Cómo apuntarse?
Inscripciones en:
La masterclass ofrece una panorámica del recorrido de Controluce Teatro d'Ombre en 30 años de dedicación al teatro de sombras contemporáneo, género polifacético y sorprendente que en los últimos tiempos ha contaminado cada vez más al teatro de prosa y al teatro musical, y en particular a la ópera.
Los fundadores de la compañía nos mostrarán sus instrumentos de trabajo y nos descubrirán sus lámparas, filtros y trucos. Además realizarán una muestra en directo de sombras y proyectarán fragmentos de espectáculos históricos de la compañía comentando las circunstancias de su creación y posterior desarrollo.
La inscripción en la masterclass incluye una entrada para el espectáculo Dido y Eneas de Controluce Teatro d’Ombre. Además, los asistentes disfrutarán de un descuento especial en las entradas a los espectáculos del festival en el Teatro Pradillo.
Sobre la compañía
Controluce Teatro d’Ombre nace como grupo de teatro en 1994 a raíz del encuentro en Turín entre el pintor Jenaro Meléndrez Chas y los músicos Cora De Maria y Alberto Jona, gracias a su pasión común por el teatro. La idea inicial de combinar música, pintura abstracta y técnicas orientales de teatro de sombras en un proyecto artístico común, inmediatamente comenzó a desarrollarse en dos direcciones: la del teatro de títeres dedicado a un público adulto y la del teatro musical.
+ INFO | www.controluce.org
Tras la sombra del objeto
Taller de teatro de objetos


3 noviembre
viernes | 10:00 a 12:00
Escuela de Artes Vivas / Teatro Pradillo
10 €
2 horas
Imparte: Nelo Sebastián, de la compañía Vudú Teatro
Dirigido a: titiriteros/as, profesionales de las artes escénicas y toda persona interesada
Requerimientos
Trae contigo cinco objetos o materiales.
¿Cómo apuntarse?
Inscripciones en:
Este taller tiene por objetivo explorar la relación entre materia y palabra. Desarrollando la escucha, el ritmo y la composición, sacaremos a la luz la poética que subyace en nuestros universos personales.
Profundizaremos en las posibilidades que nos ofrecen los objetos, los materiales, el gesto, la poesía y especialmente las sombras, en la elaboración de retratos, bodegones y paisajes escénicos.
El taller propone ejercicios prácticos objetuales que nos servirán de excusa para trabajar la técnica, desarrollar la multiplicidad de significados, trabajar con su memoria, tejer poemas visuales, moverlos y fundirlos con luz y sombras.
La inscripción al taller incluye una entrada para el espectáculo El árbol del Teneré de La Negra Teatro. Además, los asistentes disfrutarán de un descuento especial en las entradas a los espectáculos del festival en el Teatro Pradillo.
Nelo Sebastián es fundador de la compañía Vudú Teatro, creador de espectáculos propios donde se mezclan los títeres, el teatro físico, las sombras y el teatro de objetos, la poesía visual y la palabra. Además, colabora con otras compañías en diversos proyectos escénicos como director, manipulador, constructor de títeres y escenografías o intérprete. Ha impartido variedad de cursos para niños/as y adultos de títeres y teatro de objetos. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo de su nueva producción: Oráculo F.M., un espectáculo de teatro de objetos realizado en coproducción con la compañía Mots de Tète (Eric de Sarria/Philippe Genty) que se estrenará en 2023.