Plataforma de Lanzamiento 2022

Este año se recibieron 25 propuestas para participar en la IV edición de la Plataforma de Lanzamiento, de las cuales fueron elegidas 8 que pasaron a presentar sus proyectos en las jornadas de Mirada Externa, celebradas en el Teatro Pradillo los días 26 y 27 de octubre.

Las propuestas fueron variadas y diversas tanto en temáticas, técnicas y procedencia. Una diversidad que nos habla del buen momento que atraviesa el teatro de títeres, visual y de objetos, y que es la muestra del prometedor futuro que le aguarda dada la inquietud y calidad de las creadoras emergentes.

No soy yo, es el otro
LA CARTONERA TEATRO (Cataluña)
Títeres de manipulación directa, títeres de guante, bocones y máscaras
Público adulto

La Cartonera Teatro nos ofrece una propuesta con un interesante universo plástico, con momentos visuales potentes y un sugerente trabajo con los materiales. La abundancia de texto apunta a la necesidad de hacer recortes y repensar la dramaturgia. ¿Qué pasa si eliminamos texto y creamos la historia a través de lo visual? Como dijo una de las expertas: «El teatro de títeres es principalmente visual».

"En el ambiente festivo y carnavalesco de la plaza pública, un bufón medieval narra diferentes historias. A la espera de un imaginario y promisorio encuentro real con el rey, el bufón ensaya, frente al pueblo y ante a un monarca de cartón (coronado por él mismo) y con su corte de títeres extraídos de sus propia barriga."

LA CARTONERA TEATRO


Bostikianas
COMPAÑÍA MARÍA PALOMO (Cataluña)
Marionette portèe
Público adulto

Una obra que habla de la historia de la mujer a través del tiempo y que nos presenta en escena a tres mujeres en tres etapas de su vida diferentes (abuela, madre y joven). Una trilogía formada por tres obras distintas, cada una de ellas protagonizada por una marioneta. Algunas de las cuestiones que surgieron tras su visionado fueron: ¿qué relación existe entre la manipuladora y el títere?, ¿qué sucede si las tres mujeres son en realidad una sola en diversos momentos de su vida?, ¿cómo encajan las canciones en la dramaturgia?, ¿por qué usamos títeres y decidimos contar la historia con muñecos?

«Este espectáculo surge de la necesidad de explicar cómo ha sido y es el rol de la mujer en muchas etapas de la vida. Un recorrido vital que hacemos a través de unos títeres, porque el distanciamiento de este lenguaje nos permite hablar de muchas cosas. En clave de humor y con música en directo, la manipuladora y cantante va dando voz a la mujer-memoria, la mujer-presente, la mujer-futuro.«

COMPAÑÍA MARÍA PALOMO


El niño que nació dos veces
AKERBERRI (País Vasco)
Bunraku y sombras
Público familiar

Esta propuesta habla sombre menores transexuales y pone en escena a intérpretes y tres títeres que representan las tres edades de la protagonista (bebé, niña y adulta). Transformar esta compleja historia al lenguaje visual y no legar todo a la palabra es uno de los retos de este espectáculo. ¿Quiénes son los actores en el escenario, a quién representan? ¿Qué importancia tiene la música en directo? ¿Desde qué punto de vista se cuenta la historia?

"La obra nos habla sobre la historia de un niño con vulva que nos viene a contar cómo esas personas viven este proceso personal desde su nacimiento, y lo que sienten al encontrarse con una sociedad en la que se establece una serie de expectativas sobre cómo son las niñas y los niños. Un cálido viaje a través de los títeres, las proyecciones y la música en directo que nos invita a soñar junto a ellos y ellas.«

COMPAÑÍA AKERBERRI


Hada Rayuela
VELO SANS LES MAINS (Bélgica)
Marionette portèe, títeres de mesa y proyecciones
Público adulto

Un obra acerca de crecer y hacerse mayor con una excelente manipulación y una estética atractiva. Aprovechar el potencial dramático de los elementos: el vídeo, el hada que desciende, los zapatos… y preguntarse siempre: ¿qué estamos contando?

«Cindy llega a un espacio de fiesta en el cual hay una sorpresa dedicada a ella: una rayuela con un llamativo par de zapatos de tacón. Para ponérselos, tendrá que llegar hasta el final de esta rayuela. A lo largo del juego, estará acompañada por un hada madrina. Afirmando hacer realidad todos sus sueños, esta hada engañosamente benévola resulta ser un poco cruel: Cindy literalmente crecerá muy rápido.«

VELO SANS LES MAINS


Frecuencia modulada
VUDÚ TEATRO (Comunidad Valenciana)
Teatro de objetos y sombras
Público adulto

Original propuesta que trabaja con radio en directo, un desafío que pone de relieve que estamos ante un espectáculo en vivo. Entre radios y objetos aparece un actor (¿quién es?, ¿cuál es su personaje?) y emerge un muñeco de plomo (¿quién es ese hombre?, ¿cuál es su historia?). Un espectáculo de vértigo, vivo y siempre irrepetible con un trabajo de sombras por explorar.

"Una especie de chatarrero va fundando objetos en el espacio con ayuda de un transistor de radio conectado en vivo. El público vive el ahora mientras se doman las ondas que crean las palabras. De pronto, la radiografía de la ciudad interior, sometida a su espejo de sombras, declarará la verdad. El reino de las penumbras, el desdoblamiento del objeto y la magia del directo serán los autores de este poema visual."

VUDÚ TEATRO


Tú la llevas
RAIGAMBRE TEATRO (Andalucía/Aragón)
Teatro de objetos
Público adulto

Una propuesta que nos plantea un universo objetural desconcertante a través de la poética de lo roto, que en sus inicios fue una instalación plástica. Este carácter instalativo con imágenes desconectadas todavía muy presente en el montaje, pone de manifiesto la necesidad de trabajar en la dramaturgia, en el texto y su rol de tejido. La de Raigambre Teatro es una caja llena de preguntas.

"Pieza de teatro de objetos para público de todas las edades que tiene su semilla en el texto para títeres Juguete Lírico de Estrella Priego. Con ella queremos generar reflexiones sobre la importancia del juego, la inocencia, el tiempo y la calma para crecer. Poner en juicio las normas del mundo adulto. Utilizar el juego como herramienta para descubrir y construir nuestro lugar en el mundo."

RAIGAMBRE TEATRO


Mi tío
ANTÓN COIMBRA Y NUNO PINTO (Cataluña/Portugal)
Teatro de objetos
Público adulto

Una historia que parte de un biodrama y pone en escena la figura del tío del creador, un hombre con síndrome de Asperger que nos hace plantearnos nuestras rutinas y certezas. ¿Qué nos aporta una persona diferente? ¿Cómo nos transforma cuándo vemos a alguien distinto? «Un ensayo sobre mi tío, sobre ti y sobre lo que mi tío hace en nosotros». Una historia contada con delicadeza a través de los objetos. ¿Todos los objetos presentes en escena cuentan?

"Creación multidisciplinar de pequeño formato en la que hablo sobre mi tío, una persona de setenta y ocho años con un trastorno de autismo que, poco a poco y sin quererlo, deconstruye algunos pilares en los que se basan las sociedades modernas para entender el mundo actual. Una oda a la simpleza y a la vez una crítica al egocentrismo y al narcismo en los que vivimos a diario."

ANTÓN COIMBRA


Arribo a mitja tarda
CLÀUDIA SERRAHIMA (Cataluña)
Teatro de objetos
Público adulto

La dramaturgia de este proyecto se creó a partir de casi 4.000 cartas que intercambiaron los abuelos de la protagonista. Una historia sobre la incomunicación, el vacío y la soledad contada a través del papel y el agua, el material de las cartas y del mar. Vemos el mar y echamos en falta la tierra, la otra parte de la historia.

"Un árbol genealógico es un mapa a gran escala lleno de mil posibles hilos de dónde tirar para poder escuchar un relato. Nosotros decidimos tirar de uno de ellos y nos topamos con el mar. Un mar de palabras cruzadas entre Joan y Carme, los dos protagonistas del entusiasmo que nos arrolló al empezar a leer la correspondencia que se enviaron durante más de cincuenta años."

CLÀUDIA SERRAHIMA


Tras la presentación de cada uno de los proyectos se abrió un diálogo en el que los profesionales y los participantes intercambiaron preguntas, miradas y sugerencias. Algunos de los temas que se debatieron fueron la dramaturgia, por qué contar la historia con títeres, la manipulación, la disociación animador/muñeco, el foco y la respiración.

En esta edición de la Plataforma hemos contado con la asesoría de profesionales españoles e internacionales de reconocida experiencia como: Ana Alvarado (directora, docente, dramaturga y creadora argentina), Clara Ribeiro del EI! Encontro Internacional de Marionetas de Gondomar (Portugal), Greta Clough del Hvammstangi International Puppet Festival (Islandia), Alberto Jona del Festival Incanti di Torino (Italia), Juan Muñoz de La Tartana Teatro, Concha de la Casa del Centro de Documentación de Títeres de Bilbao, Manuel Roman de Muñecos Animados, Eduardo Guerrero de Jujurujú Teatro, Adolfo Simón del Centro Dramático Rural de Mira, Arturo Bernal de la Escuela Internacional de Teatro Arturo Bernal y Elena Muñoz, directora del festival Pendientes de un Hilo.

Las jornadas concluyeron ambos días con una comida conjunta de artistas y expertos que se reveló como un espacio informal perfecto para seguir intercambiando opiniones. De este modo, la Plataforma de Lanzamiento en su cuarta edición continúa cumpliendo su objetivo: impulsar a las artistas emergentes y generar contextos de investigación, colaboración y promoción para el teatro de títeres, visual y de objetos.

Aquí el vídeo resumen de la edición de este año.

Plataforma de Lanzamiento 2022

La Plataforma de Lanzamiento ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de Acción Cultural Española (AC/E) a través del PICE, el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española.