BAKÉLITE
Star Show


5 noviembre
domingo | 11:30 | 13:00 | 17:00
Espacio Abierto
6 €
+ 7 años
Teatro de objetos
25 minutos
FRANCIA
Sinopsis
En vísperas del turismo espacial y de las lanzaderas de bajo coste a la luna, la compañía Bakélite nos ofrece la posibilidad de embarcarnos en un viaje que sólo unos pocos hombres y mujeres han realizado.
Nos adentramos en lo desconocido, perseguimos las huellas de los pioneros del espacio, comienza la cuenta atrás: 3... 2... 1... ¡Despegue! Pero, ¿hacia dónde?
Embárcate en este singular viaje lleno de humor e imaginación con esta propuesta de teatro de objetos de la compañía francesa Bakélite.
Sobre la compañía
La compañía Bakélite surgió en 2005 en Rennes. Especializada en la creación de espectáculos para público familiar, el suyo es el arte del detalle, la precisión, la imaginación salvaje, de los códigos del lenguaje cinematográfico, los símbolos y la fuerza evocadora de los objetos de la vida cotidiana. Una oportunidad para conocer el trabajo de una de las compañías de referencia en teatro de objetos contemporáneo.
Guion, utilería e interpretación: Alan Floc'h
Puesta en escena: Olivier Rannou
Asesoría artística: Gaëtan Émeraud
Efectos: Ewen Toulliou
Apoyo al desarrollo de proyectos: Charlene Faroldi, Louise Gerard y Sandrine Hernández
Producción: Compagnie Bakélite
Residencias: Théâtre du Cercle, Rennes; Hectores / Festival À l’abordage, Île d’Aix
Con el apoyo de la ciudad de Rennes y la región de Bretaña
+ INFO | www.compagnie-bakelite.com
LA CANELA TEATRO DE TÍTERES
Barquichuelo de papel


5 noviembre
domingo | 12:00
Centro Cultural José Luis López Vázquez
Gratuito
Público familiar
Títeres
30 minutos
ANDALUCÍA
Sinopsis
Sapete y Pajarita, encontraron un barquichuelo de papel.
Se propusieron un viaje, una meta: ¡Llegar hasta el mar!
El viento sopló, el barquichuelo navegó… se mojó, casi se hundió.
Sapete y Pajarita están en peligro, solo podrán salvarse si aprenden a mirarse.
Sobre la compañía
La Canela es una compañía fundada en 2003 por Analía Sisamón que se caracteriza por profundizar en la relación entre las artes plásticas y visuales, el teatro de actores, de títeres y la danza, utilizando los recursos más apropiados de cada disciplina en función de la necesidad de expresión, unida a la constante investigación y construcción de un lenguaje propio.
Basada en la obra Barquichuelo de papel de María Puncél y Nivio López
Adaptación y dirección: Miguel Oyarzun y Analía Sisamón
Interpretación: Analía Sisamón
Realización de teatrillo y títeres: Omar Parra y Miguel Oyarzun
Colaboración Musical: Jorge Pico Fernández
Fotografía: Pph
Producción y distribución: Cía. La Canela. Analía Sisamón Inchaurrondo
+ INFO | www.lacanelatiteres.com
LA TENDÍA
La isla de las cosas perdidas


4 noviembre
sábado | 19:00
Centro Cultural Ciudad Pegaso
5 noviembre
domingo | 12:00
Teatro Pradillo
+ 5 años
Títeres y teatro de objetos
50 minutos
REGIÓN DE MURCIA
Proyecto ganador de la III Plataforma de Lanzamiento
Sinopsis
¿Dónde va lo que se pierde? ¿Por dónde se escapan los recuerdos? ¿Cómo hace el olvido para llevarse los recuerdos de una persona?
Esta es la historia de una isla a cuyas orillas van a parar todas las cosas que pierde Marcelo. Inesperadamente, un día aparece alguien en la isla: es Estela, su nieta. Allí se encuentra con Olvido, al que persigue por toda la isla para intentar recuperar un valioso recuerdo de su abuelo.
Las isla de las cosas perdidas es un espectáculo de títeres de esparto que habla de la memoria y de su desaparición, del mar y los naufragios, del pasado y del futuro.
Sobre la compañía
La Tendía es una compañía que surge en 2021 atraída por el teatro visual, de títeres y objetos. En el año 2022 fue ganadora de la Plataforma de Lanzamiento del festival Pendientes de un hilo, lo cual le permitió desarrollar una residencia artística en el taller de La Tartana Teatro y en el Centro del Títere.
Además, la compañía es Premio Arco Iris al Mejor proyecto de nueva creación, y Premio Empresa Cultural y Creativa en la XXX Edición del Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia.
Actores-manipuladores: David Terol y Claudia Garón
Voz Marcelo: Juan Pérez Tomás
Títeres: Laly Martínez
Iluminación: Alberto Urios
Espacio sonoro y escénico: La Tendía
Vestuario: María Aguirre
Fotografía: José Bretón
Vídeo: Twin Freaks Studio
Asesor creativo: Jorge Fullana
Texto y dirección: Bárbara Vargas y David Terol
+ INFO | www.latendia.es
Poética y técnicas de CONTROLUCE TEATRO D'OMBRE
Un acercamiento al teatro de sombras


27 octubre
viernes | 9:00 a 11:00
Escuela de Artes Vivas / Teatro Pradillo
10 €
2 horas
Imparten: Alberto Jona y Jenaro Meléndrez Chas, fundadores de la compañía
Dirigido a: titiriteros/as, profesionales de las artes escénicas y toda persona interesada
¿Cómo apuntarse?
Inscripciones en:
La masterclass ofrece una panorámica del recorrido de Controluce Teatro d'Ombre en 30 años de dedicación al teatro de sombras contemporáneo, género polifacético y sorprendente que en los últimos tiempos ha contaminado cada vez más al teatro de prosa y al teatro musical, y en particular a la ópera.
Los fundadores de la compañía nos mostrarán sus instrumentos de trabajo y nos descubrirán sus lámparas, filtros y trucos. Además realizarán una muestra en directo de sombras y proyectarán fragmentos de espectáculos históricos de la compañía comentando las circunstancias de su creación y posterior desarrollo.
La inscripción en la masterclass incluye una entrada para el espectáculo Dido y Eneas de Controluce Teatro d’Ombre. Además, los asistentes disfrutarán de un descuento especial en las entradas a los espectáculos del festival en el Teatro Pradillo.
Sobre la compañía
Controluce Teatro d’Ombre nace como grupo de teatro en 1994 a raíz del encuentro en Turín entre el pintor Jenaro Meléndrez Chas y los músicos Cora De Maria y Alberto Jona, gracias a su pasión común por el teatro. La idea inicial de combinar música, pintura abstracta y técnicas orientales de teatro de sombras en un proyecto artístico común, inmediatamente comenzó a desarrollarse en dos direcciones: la del teatro de títeres dedicado a un público adulto y la del teatro musical.
+ INFO | www.controluce.org
Tras la sombra del objeto
Taller de teatro de objetos


3 noviembre
viernes | 10:00 a 12:00
Escuela de Artes Vivas / Teatro Pradillo
10 €
2 horas
Imparte: Nelo Sebastián, de la compañía Vudú Teatro
Dirigido a: titiriteros/as, profesionales de las artes escénicas y toda persona interesada
Requerimientos
Trae contigo cinco objetos o materiales.
¿Cómo apuntarse?
Inscripciones en:
Este taller tiene por objetivo explorar la relación entre materia y palabra. Desarrollando la escucha, el ritmo y la composición, sacaremos a la luz la poética que subyace en nuestros universos personales.
Profundizaremos en las posibilidades que nos ofrecen los objetos, los materiales, el gesto, la poesía y especialmente las sombras, en la elaboración de retratos, bodegones y paisajes escénicos.
El taller propone ejercicios prácticos objetuales que nos servirán de excusa para trabajar la técnica, desarrollar la multiplicidad de significados, trabajar con su memoria, tejer poemas visuales, moverlos y fundirlos con luz y sombras.
La inscripción al taller incluye una entrada para el espectáculo El árbol del Teneré de La Negra Teatro. Además, los asistentes disfrutarán de un descuento especial en las entradas a los espectáculos del festival en el Teatro Pradillo.
Nelo Sebastián es fundador de la compañía Vudú Teatro, creador de espectáculos propios donde se mezclan los títeres, el teatro físico, las sombras y el teatro de objetos, la poesía visual y la palabra. Además, colabora con otras compañías en diversos proyectos escénicos como director, manipulador, constructor de títeres y escenografías o intérprete. Ha impartido variedad de cursos para niños/as y adultos de títeres y teatro de objetos. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo de su nueva producción: Oráculo F.M., un espectáculo de teatro de objetos realizado en coproducción con la compañía Mots de Tète (Eric de Sarria/Philippe Genty) que se estrenará en 2023.