Plataforma de Lanzamiento 2021

Este año se recibieron 22 propuestas para participar en la III edición de la Plataforma de Lanzamiento, de las cuales fueron elegidas 8 que pasaron a presentar sus proyectos en las jornadas de Mirada Externa, celebradas en el Teatro Pradillo los días 27 y 28 de octubre.

Las propuestas fueron variadas y diversas tanto en temáticas, técnicas y procedencia. Una diversidad que nos habla del buen momento que atraviesa el teatro de títeres, visual y de objetos, y que es la muestra del prometedor futuro que le aguarda dada la inquietud y calidad de las creadoras emergentes.

EL MIEDO
de Celia Morán y Clara Fernández (Madrid)
Títere de mesa
Para todos los públicos

El objetivo de esta obra es ayudar a las personas a transitar el miedo. El protagonista conocerá de cerca a su miedo, sentirá el bloqueo que le genera, cómo afecta a su ritmo, a su respiración, hasta que le paraliza. Solo entonces, se verá obligado a pedir ayuda: un chamán le dará indicaciones para poder superarlo. Un viaje en el que solo él podrá embarcarse.

El miedo

MATERNIDAD[ES]
de Clara López, Plámena Rodríguez, Irene Manso e Irene Marco (Madrid)
Sombras, objetos y coro
Público adulto

Un proyecto que explora la necesidad de exponer lo vivido por parte de millones de mujeres en el mundo que han perdido a sus bebés durante o después del embarazo. Una propuesta que visibiliza el duelo, la maternidad y el sentimiento que tuvieron que esconder aquellas mujeres, y la ausencia de un apoyo social durante y después del aborto que lo hace aún más difícil de superar. Una obra para generar reflexión en el espectador como motor de cambio.

Maternidad[es]

NARINELLI
de Clémence Millet / Compañía Miss Bouillon (Toulouse, Francia)
Títere corporal y objetos
Todos los públicos

Narinelli quiere crear la más grande biblioteca olfativa del mundo. En la búsqueda de olores perdidos, Narinelli descubre el amor, los recuerdos y otras vivencias escondidas. El olor nos conecta con la parte más animal del ser humano pero también con la más espiritual. Un viaje entre lo material y lo invisible, el humor y la poesía, a través del olfato y los títeres.

Narinelli

PERPETUUM MOBILE
de Merce Tienda (Valencia)
Teatro de objetos
Público adulto

Un espectáculo de teatro visual que a través de los objetos y la interpretación sumerje al espectador en el “movimiento perpetuo” del ser humano. La historia de la humanidad y la historia personal se mezclan en esta obra trepidante de teatro de objetos para una actriz y una maleta que contiene cartas, arena de playa, recuerdos y muchas más sorpresas. Una propuesta repleta de poética, humor y sensibilidad.

Perpetuum mobile

NO(W)HERE
de Natalia Barraza (Barcelona)
Teatro visual, proyecciones y sombras
Público adulto

Propuesta que reflexiona sobre la experiencia migratoria, el arraigo y la política identitaria desde un punto de vista testimonial e íntimo a través de la hibridación de lenguajes audiovisuales, sonoros y plásticos. Esta pieza mezcla dispositivos de proyección, luz, reflejos y sombras que, desde el diálogo entre materiales analógicos y digitales, dan forma a diferentes paisajes y atmósferas, metáforas de viaje y movimiento.

NO(W)HERE

ALICIA EN LA CASA DE PAPEL
de Blanca Alonso / Compañía Coloradas (Mallorca)
Teatro de sombras, proyecciones y dibujo en directo
Público familiar

Alicia se fue persiguiendo a un conejo y ahora esta atrapada en una casa y quiere salir, pero es demasiado pequeña. Necesita vuestra ayuda para hacerse grande y poder irse de allí e ir a jugar con sus amigos.
¿Queréis ayudarla?

Una propuesta interactiva, colaborativa y llena de sorpresas para una narradora, teatro de sombras, dibujo en directo y visuales interactivas, en la que el público forma parte de la historia.

Alicia en la casa de papel

EN LA ORILLA
de Bárbara Sánchez y David Terol / La Tendía (Murcia)
Títeres de mesa y objetos
Todos los públicos

¿Dónde va lo que se pierde? ¿Y lo que se olvida? En la orilla es la historia de una isla a cuyas orillas van a parar todas las cosas que se pierden y finalmente se olvidan: las llaves, el paraguas, el lápiz, el calcetín derecho, la vergüenza, el miedo, una canción, la memoria, las raíces, el amor… Un proyecto de teatro de títeres y objetos con el esparto como material protagonista que explora las posibilidades artísticas y escénicas de esta inusual materia.

En la orilla

LAS CASITAS DEL BARRIO ALTO
de Ana Olcina y Sebastiao Silva / Gota Fría Teatro (Valencia)
Teatro de objetos, actriz y música en directo
Público adulto

Había una vez un precioso barrio bajo un puente de piedra. Presume de ser uno de los barrios más hermosos de la ciudad, por eso sólo las personas más pudientes habitan sus preciosas casitas. Sin embargo, esa misma belleza ha convertido ese puente en el lugar favorito para saltar y quitarse la vida, y los vecinos quieren un barrio libre de suicidas. Una historia que nos lleva al interior de las casas y nos desvela la intimidad de las personas que las habitan.

Las casitas del Barrio Alto

Tras la presentación de cada uno de los proyectos se abrió un diálogo en el que los profesionales y los participantes intercambiaron preguntas, miradas y sugerencias. Algunos de los temas que se debatieron fueron la manipulación, la importancia de las transiciones, la escala de los objetos y la forma de presentarlos, la importancia de escuchar a los materiales, el ritmo, los códigos o el papel de las creadoras en la escena.

En esta edición de la Plataforma hemos contado con la asesoría de profesionales españoles e internacionales de reconocida experiencia como: Livija Kroflin del PIF de Zagreb (Coracia), Nuno Pinto del FIMO (Portugal), Amândio Anastácio del Encontro Internacional Marionetas de Montemor o novo (Portugal), Alberto Jona y Marzia Scala del Festival Incanti de Torino (Italia), Juan Mu´ñoz de La Tartana Teatro, Concha de la Casa del Centro de Documentación de Títeres de Bilbao, el actor Esteban Picó, José Luis Luque de Elfo Teatro, Manuel Roman de Muñecos Animados y Elena Muñoz, directora del festival Pendientes de un Hilo.

Las jornadas concluyeron ambos días con una comida conjunta de artistas y expertos que se reveló como un espacio informal perfecto para seguir intercambiando opiniones. De este modo, la Plataforma de Lanzamiento en su tercera edición continúa cumpliendo su objetivo: impulsar a las artistas emergentes y generar contextos de investigación, colaboración y promoción para el teatro de títeres, visual y de objetos.

La Tendía nos cuenta su experiencia en la Plataforma

La Plataforma de Lanzamiento ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de Acción Cultural Española (AC/E) a través del PICE, el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española.

Gota Fría Teatro comparte sus impresiones sobre su paso por la Plataforma

Agradecemos a todos los participantes su generosidad, entusiasmo y entrega.